¿Cuándo será el próximo cambio de hora?
El ajuste horario busca optimizar la luz natural, pero su continuidad sigue en debate en la Unión Europea
Penélope O Álvarez | Mallorca, 26 de Febrero de 2025 | 13:14h

El próximo cambio de hora en España se efectuará en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. A las 2:00 horas, los relojes se adelantarán una hora, pasando a ser las 3:00 horas, lo que implicará perder una hora de sueño pero ganar una más de luz. Este horario se mantendrá hasta el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasarán una hora, recuperando así el horario de invierno.
¿POR QUÉ SE CAMBIA LA HORA?
La práctica de ajustar los relojes tiene como objetivo optimizar el uso de la luz natural durante los meses más cálidos, reduciendo el consumo energético y fomentando actividades al aire libre. Además, se busca disminuir el riesgo de accidentes y mejorar la calidad de vida. España sigue esta medida en coherencia con el resto de países de la Unión Europea.
Sin embargo, en los últimos años se ha generado un intenso debate sobre su efectividad y los posibles efectos negativos en la salud. En 2018, la Comisión Europea propuso eliminar el cambio de hora estacional, pero hasta la fecha no se ha alcanzado un consenso entre los Estados miembros, por lo que la medida continuará al menos hasta 2026.
Algunos países ya han optado por eliminar esta práctica. Ucrania, por ejemplo, anunció que en 2024 sería el último año en que realizaría el cambio de hora, con la intención de mantener un horario fijo y mejorar el bienestar y la productividad de la población.
ESPAÑA Y SU DESFASE HORARIO
España, por su posición geográfica, debería estar en el huso horario de Reino Unido, Irlanda y Portugal (UTC/GMT +1 en verano). Sin embargo, desde 1940, el país se encuentra en UTC/GMT +2 durante el verano, una decisión tomada por Francisco Franco para alinearse con la Alemania nazi.
El cambio de hora comenzó a implementarse en España en 1918, pero no fue constante: entre 1920 y 1925, y entre 1930 y 1936, no se modificó el horario. Durante la Guerra Civil, cada bando manejaba un huso distinto. Hasta entonces, España se regía por el horario de Greenwich (UTC+0), con amaneceres entre las 8:00 y las 9:00 en invierno, y entre las 5:30 y las 7:00 en verano.
¿QUÉ PASARÍA SI NO CAMBIÁSEMOS LA HORA?
Si España mantuviera el horario de invierno (UTC +1) todo el año, habría menos luz en las tardes durante el invierno y anochecería más temprano en verano. Por otro lado, si se quedara con el horario de verano (UTC +2), amanecería más tarde en invierno, pero en verano el día se alargaría hasta bien entrada la noche.
Ambas opciones tendrían ventajas y desventajas: el horario de invierno aseguraría luz natural por las mañanas, pero reduciría la disponibilidad de luz en las tardes, afectando el ocio y el turismo. En cambio, el horario de verano permitiría más actividades al aire libre y menor consumo de energía en las tardes, pero obligaría a empezar el día con oscuridad en invierno, alterando los ritmos circadianos.
Si bien mantener el horario de verano de forma permanente podría traer beneficios en términos de bienestar social y mental, la decisión debe considerar factores como la salud pública, la economía y la calidad de vida. Lo ideal sería realizar estudios detallados y consultar a la población española sobre sus preferencias antes de tomar una decisión definitiva.