Restricciones en Baleares: el Govern anuncia las medidas de desescalada
Irene R Aguado | Mallorca, 25 de Febrero de 2021 | 12:31h
Empieza la desescalada de restricciones en Baleares. El Govern balear inicia esta misma semana a relajar las estrictas medidas que se habían tomado para doblegar la tercera ola de la pandemia del coronavirus.
Así, la presidenta del Ejecutivo autonómico, Francina Armengol, ha anunciado que abre la hostelería, los gimnasios y que vuelven a permitirse las reuniones sociales.
Todas las medidas entran en vigor este próximo sábado, 27 de febrero, a excepción de dos en concreto: la que afecta a las reuniones sociales y la que afecta a la hostelería. Estas dos medidas entrarán en vigor el martes, 2 de marzo, en lugar del sábado. Como es habitual, la vigencia será de dos semanas. Cuando haya pasado este plazo, el Govern volverá a revisar las medidas y evaluará si es necesario recular, o si se pueden suavizar todavía más.
REUNIONES SOCIALES, BARES Y RESTAURANTES
En este sentido, se permitirán las reuniones sociales de hasta seis personas, tanto en el interior como en el exterior, pero tendrán que ser, como máximo, de dos núcleos de convivencia distintos. Sin embargo, el toque de queda seguirá siendo a las 22:00 horas.
Por otro lado, abre la hostelería. Los bares y restaurantes podrán abrir las terrazas —el interior seguirá cerrado—, y solo hasta las 17:00 horas, sin excepción, todos los días de la semana. Más concretamente, a las 17:00 dejarán de servir consumiciones, y a las 17:15 horas, como máximo, tendrán que echar el cierre hasta el día siguiente.
Además, en los bares y restaurantes, solo se permitirá un aforo del 50% y en las mesas podrán sentarse, como máximo, cuatro personas juntas de dos núcleos de convivencia distintos.
COMERCIO, DEPORTE Y CULTURA
En cuanto al ámbito comercial, se incrementa el aforo del 30% al 50%, tanto en el pequeño comercio como en las grandes superficies. Eso sí; los centros comerciales de servicios no esenciales continuarán cerrados los fines de semana y los días festivos. El horario comercial será el mismo, así que las tiendas tendrán que cerrar a las 20:00 horas.
En el ámbito deportivo también se suavizan las medidas. Los gimnasios, que hasta ahora solo podían tener actividades dirigidas de baja intensidad, vuelven a abrir. Sin embargo, solo podrán llenar su aforo hasta el 30% y el uso de la mascarilla será obligatorio. [Consulta aquí los detalles de esta restricción]
También, en el campo de los deportes, se amplía de seis a diez las personas que pueden participar en actividades físicas al aire libre, incluidas las excursiones.
En el resto de sectores, ha explicado Armengol, las restricciones se mantienen igual o, en todo caso, cambian muy poco. Por ejemplo, en el sector cultural, se mantiene el aforo del 50% en teatros y auditorios, pero como novedad, se permitirán actos culturales en espacios no habituales.
También se permitirán los congresos, reuniones de negocios y conferencias, limitadas a 50 personas en espacios interiores.
RESIDENCIAS DE ANCIANOS
Lo que no cambia es el régimen de visitas y salidas de las residencias: se permite una visita al día y, en los centros cuyos usuarios ya se hayan vacunado, se permitirán las salidas de los residentes.
Por otro lado, reabren en Mallorca los clubs de gente mayor, pero con condiciones muy estrictas: solo podrán abrir para actividades dirigidas de, como máximo, seis personas, y no habrá servicio de bar.
Por último, Armengol ha aclarado que las ferias y las fiestas populares siguen suspendidas.
Las decisiones se han tomado en la reunión de la Mesa de Diálogo Social de Baleares, que ha presidido Armengol, y a la que han asistido diferentes representantes de los agentes sociales de la comunidad: la presidenta de la CAEB, Carmen Planas, el presidente de la PIMEB, Jordi Mora, el secretario general de UGT en Baleares, Alejandro Texías, y el secretario general de CCOO, José Luis García.
"EN EL MES DE MARZO NOS JUGAMOS TODO EL AÑO"
Armengol ha reconocido que se trata de cambios "mínimos" respecto a las medidas actualmente en vigor pero ha insistido en la necesidad de efectuar una desescalada lenta para "no repetir errores como una desescalada demasiado acelerada como la del verano pasado".
De hecho, la presidenta ha admitido que en cuanto a restricciones anti-Covid, Baleares es de las comunidades más estrictas. Aún así, ha asegurado que todas las decisiones se han determinado “desde el rigor sanitario”, y han sido “dialogadas con todos los sectores implicados”.
Y es que, según ha explicado, el motivo de que las restricciones sigan siendo tan duras es que "en el mes de marzo nos jugamos todo el año". "Las desescaladas son el momento más peligroso, un paso en falso hace que se desbaraten meses de trabajo", ha advertido.
Como ya expuso la consellera de Salud el pasado martes, desde el Govern temen que la desescalada pueda poner en peligro la temporada turística. Por este motivo piden prudencia a la ciudadanía, sobre todo ante la aparición de nuevas cepas de COVID.