Multitudinaria tercera protesta por el cierre de la restauración en Mallorca
Marina J. Ramos | Mallorca, 30 de Enero de 2021 | 15:10h
El sector de la hostelería sigue en pie de guerra contra el cierre de bares y restaurantes en Mallorca. Este sábado la plataforma 'Resistencia Balear' ha celebrado una tercera protesta, en el Paseo Marítimo de Palma, ante la prórroga durante dos semanas más del cierre de la restauración.
La movilización ha arrancado a las 11h desde el Palacio de Congresos de Palma y ha llegado hasta la sede de la Presidencia del Govern, en el Consolat de Mar. Se había autorizado como una marcha motorizada, pero se ha realizado también a pie.
"Lo que quiere la Plataforma es ejercer una presión social para que se permita reabrir al sector", ha explicado Víctor Sánchez, portavoz de 'Resistencia Balear'. Además, los hosteleros reclaman al Ejecutivo de las Islas ayudas directas para afrontar el cierre obligado de sus negocios, así como una exención de ciertos impuestos.
16:28h .- CIEN VEHÍCULOS Y UNOS MIL MANIFESTANTES A PIE
La Policía Nacional cifra la participación de la manifestación en 100 vehículos y unas mil personas a pie.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares, los agentes han identificado a un total de 70 personas en la protesta, aunque no se ha producido ninguna detención.
13:14h .- FINALIZA LA PROTESTA
La veintena de manifestantes que quedaban congregados ya se han dispersado. La protesta ha acabado sin incidentes, salvo un pequeño momento de tensión cuando algunos individuos han intentado ocupar el sentido contrario del Paseo Marítimo. Además, los agentes han reducido a un joven, que se ha puesto nervioso al pedirle los policías identificarse.
12:58h .- LA POLICÍA AVISA A LOS MANIFESTANTES QUE QUEDAN QUE SI NO SE DISUELVEN EMPEZARÁN A MULTAR
Aunque la gran mayoría de manifestantes se ha disuelto, a estas horas aún quedan congregados una veintena de jóvenes. La Policía les ha avisado de que si no se dispersan, empezarán a identificarles y multarles.
Y es que solo estaba autorizada la marcha de vehículos (no a pie, aunque al final sí se ha producido) y, ya acabada la manifestación, están prohibidas todas las reuniones sociales, por lo que no pueden seguir congregados.
La Policía ha reabierto ya al tráfico la circulación en el Paseo Marítimo. A estas horas apenas quedan agentes en prevención ante la veintena de jóvenes que quedan. A uno de ellos lo han reducido, al ponerse nervioso cuando los policías le han pedido identificarse.
12:34h .- DAN POR FINALIZADA LA PROTESTA PERO AVISAN: EL LUNES ANUNCIARÁN NUEVAS MOVILIZACIONES
La Policía ha pedido a los organizadores de la protesta que disuelvan la manifestación, al finalizar el horario en el que estaba autorizada. "Resistencia Balear" ha animado a los asistentes a dar por finalizada la protesta, pero han avisado que el lunes anunciarán nuevas movilizaciones.
La mayoría se está disolviendo en estos momentos. La protesta se ha desarrollado en un ambiente distendido, aunque muy reivindicativo. No se han producido incidentes, salvo un pequeño momento de tensión cuando algunos individuos han intentado ocupar el sentido contrario del Paseo Marítimo.
El portavoz y organizador principal de "Resistencia Balear", Víctor Sánchez, ha tenido un gran protagonismo, recorriendo la marcha, mientras los manifestantes le pedían "selfies" y le animaban.
12:01h .- OCUPAN AMBOS SENTIDOS DEL PASEO MARÍTIMO
La cola de coches que encabezan la marcha ha colapsado el carril del Paseo Marítimo en sentido a Porto Pí y los manifestantes, que ya han llegado al Consolat de Mar, han ocupado ambos sentidos de la carretera, que ya estaba cerrada al tráfico por precaución.
11:46h.- "NO QUEREMOS LIMOSNA, QUEREMOS TRABAJAR"
La marcha a pie recorre en estos momentos el Paseo Marítimo, a la altura del Parc de la Mar. La fila llega desde el lago del Parc de la Mar hasta el final de las Avenidas. Mientras, la caravana de vehículos que encabeza la movilización ha llegado frente al Consolat de Mar.
Los gritos más repetidos son: "Armengol dimisión" y "No queremos limosna, queremos trabajar". A pesar de que la mayoría de asistentes cumple con el uso obligatorio mascarilla, no se está respetando la distancia de seguridad y se están produciendo constantes aglomeraciones de personas.
11:38h.- LA AUTOPISTA DE LLEVANT, CORTADA EN AMBOS SENTIDOS
La autopista de Llevant (Ma-19) está ahora mismo cerrada a la circulación hasta la altura del Parc de la Mar. Una medida tomada por precaución ante la gran afluencia de la protesta. Sin embargo, solo permiten a los manifestantes ocupar el carril del Paseo Marítimo en sentido hacia Porto Pí.
11:29h.- MOMENTOS DE TENSIÓN AL INTENTAR OCUPAR LA CARRETERA
Nada más iniciarse la marcha se han vivido momentos de tensión cuando algunos individuos han tratado de ocupar el carril de circulación en sentido hacia el Aeropuerto, pero las fuerzas de seguridad se lo han impedido. Un helicóptero de la Policía Nacional sobrevuela en estos momentos la zona.
11:00h.- EMPIEZA LA MARCHA
A pesar del mal tiempo, con fuertes rachas de viento, a las 11h se han congregado miles de personas del sector de la restauración, el ocio nocturno y los gimnasios. El sector del ocio nocturno ha querido hacer oír sus reivindicaciones y ha acudido con un tráiler y potentes altavoces con música.
Para evitar posibles incidencias, se ha desplegado un gran dispositivo policial, con la presencia de la Policía Nacional y la Policía Local de Palma. También ha acudido la Guardia Civil de Tráfico, ya que se prevé cortar la circulación en el Paseo Marítimo.
LA TERCERA MANIFESTACIÓN
Esta es la tercera protesta convocada por la plataforma a través de las redes sociales. La primera tuvo lugar el 13 de enero y, a pesar de que la Delegación del Gobierno la prohibió argumentando peligro para la salud pública, participaron unas 4.000 personas. Al finalizar la protesta, algunos grupos minoritarios protagonizaron disturbios e intentaron entrar en edificios públicos.
En la segunda movilización, ocurrida la semana pasada, solo contaron con autorización para realizar una marcha motorizada, aunque alrededor un millar de personas a pie salieron a las calles de Palma a protestar contra el cierre de la hostelería.