El Consell anuncia modificaciones en el recién implantado carril Bus-VAO
Redacción | Mallorca, 08 de Noviembre de 2022 | 16:38h

El conseller de Movilidad, Iván Sevillano, ha mantenido hoy una reunión con los representantes de las asociaciones del transporte de viajeros y del taxi de Mallorca para hacer balance de la primera semana de funcionamiento del carril Bus-VAO y poner sobre la mesa algunas modificaciones tanto para mejorar las prestaciones del carril en términos generales como para posibilitar que haya mayor número de personas que lo puedan utilizar.
"Como siempre hemos hecho desde el Consell, queremos escuchar a todos los sectores implicados cuando llevamos adelante un proyecto que les afecta especialmente. Y esto es lo que hemos hecho hoy", ha indicado el conseller.
Sevillano ha asegurado que "tenemos claro que el carril Bus-VAO ha venido para quedarse. Son conscientes de que se trata de una medida valiente y, como tal, controvertida por parte de la población. A lo largo de estos días, hemos recibido diversas propuestas, críticas, pero también muchos apoyos por esta medida pionera en materia de movilidad en Mallorca. En este sentido, por supuesto que estamos abiertos a realizar cambios que mejoren el uso del carril Bus-VAO, un carril que como ya es sabido, supone un impulso tanto para fomentar el transporte público como para el uso del vehículo compartido. Hoy, hemos podido concretar estos necesarios cambios en una provechosa reunión de la mano de las asociaciones de los taxis de Mallorca y del transporte de viajeros".
Entre las modificaciones que se llevarán a cabo en los próximos días, destacan la flexibilización del trenzado con el alargamiento de la línea discontinua para facilitar la salida de vehículos del carril Bus-VAO a su incorporación a la Vía de Cintura.
Además, los 350 metros finales reservados en principio sólo para el uso de los autobuses, también podrán ser utilizados por los taxis, como servicio público que es, y motocicletas.
Desde Movilidad e Infraestructuras se hará una petición al Ayuntamiento de Palma para que aumente la frecuencia semafórica en la entrada a Ciudad, para dar mayor fluidez a la entrada de los carriles en Palma y, principalmente, para que la ventaja competitiva de los vehículos que hacen uso del carril Bus-VAO, aumente.
Actualmente, muchos autobuses de la EMT y otros, salen antes de tiempo del carril para poder situarse los primeros a la altura del Palacio de Congresos, tanto para recoger personas como para tener prioridad en el resto de su trayecto, lo que está provocando retenciones innecesarias en los otros dos carriles.
Si se ajusta la frecuencia semafórica de los dos semáforos de la entrada de Palma, todos estos vehículos que llegan desde el carril Bus-VAO no tendrán necesidad de salirse de él tan pronto, aprovechando así el carril Bus-VAO al máximo y no perjudicamos a los otros dos carriles. Dado que estos semáforos son competencia del Ayuntamiento de Palma, desde Movilidad e Infraestructuras se hará la petición correspondiente.
Finalmente, tanto el Departamento como la FEBT y las asociaciones del taxi han coincidido en poner sobre la mesa la posibilidad de que los vehículos que se incorporen a la Ma-19 desde el enlace del Coll d'en Rebassa, puedan acceder también al carril Bus-VAO.
Esta medida, que el conseller Iván Sevillano ha valorado de forma positiva "porque aumentaríamos de forma muy significativa los potenciales usuarios del carril Bus-VAO", debe justificarse ante la DGT que es quien tiene la potestad jurídica y, por tanto, la competencia para permitir que se haga incorporándola como un nuevo elemento a la estructura del carril Bus-VAO, por lo que, Movilidad e Infraestructuras se ha comprometido a elevar a la DGT un informe que proponga y justifique esta modificación en el carril Bus-VAO para que la DGT pueda valorarlo y, en su caso, darle luz verde.
El conseller Iván Sevillano ha explicado que "ante todos los acuerdos de mejora, habrá algunas modificaciones que implementaremos a lo largo de los próximos días directamente desde el Departamento, y otras que debemos pedir a la DGT, quién es quien, por competencias, tiene la última palabra".
Por su parte, el presidente de la Asociación Sindical de Autónomos Taxi Mallorca, Biel Moragues, ha destacado que el departamento de Movilidad e Infraestructuras “nos ha escuchado e implementará dos de los cambios que hemos pedido. Hay cosas que sabemos que por normativa estatal no se podrán hacer, pero nos vamos de la reunión satisfechos. Son soluciones buenas y es necesario dejar pasar el tiempo para ver los resultados".
Rafel Roig, presidente de la Asociación del Transporte Discrecional de Baleares y de la FEBT, ha afirmado por su parte que «el carril Bus-VAO es una idea buena que se tendrá que ir puliendo según se vaya utilizando. Las reivindicaciones que teníamos con respecto al carril Bus-VAO se han podido resolver hoy. Respecto a otras propuestas, como buscar soluciones definitivas a los atascos en la Vía de Cintura, nos hemos emplazado en futuras reuniones".
Por último, Toni Bauzà, presidente de la Agrupación Empresarial Balear del Taxi, ha querido agradecer la reunión de trabajo y la sensibilidad del departamento de Movilidad e Infraestructuras para escuchar al sector. "Pudimos contar cuáles son las pequeñas deficiencias que hemos encontrado estos días. Es una buena noticia que los taxis puedan incluirse en estos últimos metros será muy positivo y dará mayor fluidez y seguridad a los taxistas".
Al encuentro asistió, además del director insular de Movilidad, Gonzalo Llamas, el presidente de la Asociación del Transporte Discrecional de Baleares, Rafel Roig; Petra Mut, gerente de la Federación Empresarial Balear del Transporte (FEBT); Antoni Bauzà, presidente de la Agrupación Empresarial Balear del Taxi y Biel Moragues, presidente de la Asociación Sindical de Autónomos Taxi Mallorca.