Un detenido en una operación contra el terrorismo yihadista en Melilla

EFE | 23/10/2023

Mustafá Maya Amaya

La Comisaría General de Información ha llevado a cabo una operación contra el terrorismo yihadista en Melilla, que se ha saldado con una detención.

Según han informado fuentes de la Policía Nacional, la operación antiterrorista se ha producido en la mañana de este lunes y ha finalizado en torno a las 13.00 horas.

La persona detenida en esta operación antiterrorista reside en Melilla, según las mismas fuentes.

El detenido en Melilla fue condenado en 2018 por liderar una red que reclutaba terroristas

El hombre detenido es Mustafá Maya Amaya, un converso español de origen belga que fue condenado en 2018 a ocho año de prisión por liderar una red radicada en la ciudad autónoma que reclutaba a terroristas.

Fuentes próximas a la investigación han indicado que los agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido a Maya nueve años después de arrestarle también en Melilla junto con otro cinco yihadistas que integraban una red dedicada a reclutar y enviar combatientes a Siria, Libia o Mali.

Actualmente estaba en libertad tras haber cumplido la condena de ocho años que le impuso en 2018 la Audiencia Nacional después de haber llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía por el que confesó que ayudó a enviar combatientes a Siria, Libia o Mali para "hacer la yihad".

En su sentencia, los jueces calificaron a Maya Amaya como el "promotor, director y coordinador" de "una de las mayores redes de captación y envío de radicales para su incorporación a organizaciones terroristas de corte yihadista" que realizó "una incesante labor" desde 2012 "nutriendo a otras organizaciones" como el Estado Islámico o Jabhat Al Nusra.

El acusado, un melillense de mediana edad con una discapacidad que le obliga a ir en silla de ruedas, estaba en "permanente comunicación" con otros musulmanes europeos "a los que captaba por Internet para su desplazamiento" a países como Siria, Libia o Mali y actuaba "de forma concertada con otros individuos" para conseguir su objetivo.

Además, también hacia labores de asesoramiento de los captados y "desplegaba una permanente actividad de propaganda para la causa yihadista por internet".

Para su labor, Maya Amaya contó con la ayuda de los cuatro integrantes de la red (de nacionalidad belga, tunecina y francesa), que fueron condenados a seis años de prisión y que reconocieron en el juicio que contactaron con el líder de la célula porque tenían interés en viajar a Siria "para luchar contra el régimen de Bashar Al Assad y hacer la yihad".

En relación al único acusado que no confesó, llamado Chafik J.B.A., el tribunal señaló que quedó acreditado que Maya Amaya acudió a él para que les proporcionase documentación falsa que permitiera cruzar las fronteras hacia zonas de conflicto pero no se pudo demostrar que participase en la organización de forma estable. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
7
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Buff - 24 de Octubre de 2023 a las 14:02
    Pedrito amem si t'afaites i té dutxes porc
    Responder
    1
  • Cinefilo - 24 de Octubre de 2023 a las 10:00
    Se parece a Antonio Alcantara.
    Responder
    0
  • María - 24 de Octubre de 2023 a las 09:40
    La cara es el espejo del alma !! Que horror !!
    Responder
    0
  • Puño - 24 de Octubre de 2023 a las 07:09
    A este cerdo habría que echarlo de aquí
    Responder
    1
  • Indignado - 24 de Octubre de 2023 a las 03:11
    Dejarlos dejarlos entrar a estos que dicen que el Corán es amor
    Responder
    0
  • Juan Manuel - 23 de Octubre de 2023 a las 22:58
    Un catedratico se le ve , va a aportar mucho a nuestra sociedad, viene a ayudarnos.
    Responder
    4
  • Lol - 23 de Octubre de 2023 a las 22:58
    Me recuerda al del príncipe vaya tela la duda es porque sigue aquí en España
    Responder
    1
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana