Ventajas e inconvenientes del cambio de hora: ¿de verdad vale la pena?
La eficacia y las consecuencias de esta práctica siguen generando debate
Penélope O Álvarez | Mallorca, 21 de Marzo de 2025 | 18:36h

El cambio de hora, implementado dos veces al año en numerosos países, tiene como finalidad principal aprovechar mejor la luz natural y promover el ahorro energético. Sin embargo, cada vez son más las voces que cuestionan su efectividad y sus efectos sobre la salud. A continuación, repasamos sus principales ventajas e inconvenientes.
VENTAJAS DEL CAMBIO DE HORA
- Ahorro energético
Una de las razones históricas del cambio horario es la reducción del consumo eléctrico, especialmente en iluminación. Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en España se estima un ahorro de aproximadamente 6 euros por persona al año, lo que equivale a unos 300 millones de euros a nivel nacional. - Mayor aprovechamiento de la luz natural
El adelanto de la hora oficial durante la primavera y el verano permite disfrutar de más horas de luz por la tarde. Esto favorece las actividades al aire libre y beneficia sectores como el comercio, el turismo y el ocio, según recoge la Wikipedia. - Beneficios medioambientales
Al consumir menos energía, se reducen también las emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye a mitigar el impacto ambiental. La Cámara de Diputados de México y diversos informes europeos han subrayado este posible efecto positivo del cambio horario.
DESVENTAJAS DEL CAMBIO DE HORA
- Alteraciones en la salud
El cambio de hora puede provocar alteraciones en el reloj biológico y en el ritmo circadiano. Trastornos del sueño, fatiga, irritabilidad y dificultades para concentrarse son efectos comunes durante los primeros días tras el ajuste, especialmente en personas mayores, niños o quienes tienen rutinas muy estructuradas. - Impacto en el estado de ánimo
La alteración del horario de luz también puede afectar el estado anímico. Algunos expertos señalan que la reducción de luz matinal o vespertina puede agravar casos de depresión estacional o generar una sensación de desajuste emocional. - Complejidad y confusión
Cambiar la hora dos veces al año sigue siendo una fuente de confusión para muchos ciudadanos. Además, implica ajustes técnicos en dispositivos electrónicos, agendas, transporte, sistemas informáticos y coordinación internacional. - Eficacia cuestionada
Aunque el ahorro energético es el argumento central, numerosos estudios cuestionan su eficacia. En algunos casos, el uso de aire acondicionado o calefacción compensa el menor consumo en iluminación, reduciendo así los beneficios netos de la medida
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Ahorro energético moderado (≈6 €/persona/año en España) | Alteraciones del sueño y del ritmo biológico |
Mayor aprovechamiento de la luz solar por la tarde | Fatiga, irritabilidad y menor concentración en los primeros días |
Impulso al comercio, turismo y ocio al aire libre | Impacto negativo en el estado de ánimo, sobre todo en personas sensibles |
Reducción de emisiones contaminantes por menor consumo eléctrico | Confusión en horarios y necesidad de reajustar dispositivos |
Ahorro energético cuestionado por cambios en los hábitos de consumo |