Un nutricionista alerta de los errores al guardar la comida en la nevera

Redacción | 24/08/2023

Con el objetivo de optimizar el consumo energético y prolongar la vida útil de los alimentos, Pablo Ojeda ha detallado cómo organizar de manera adecuada la comida en la nevera.

En su participación en el programa "Más vale tarde", el nutricionista compartió una serie de consejos y también advirtió sobre las prácticas a evitar con ciertos alimentos.

A pesar de la creencia errónea de que el frigorífico distribuye uniformemente la temperatura, esto no es del todo cierto. Como colaborador del programa de La Sexta, Ojeda nos brinda estrategias para sacar el máximo provecho de nuestra nevera y prevenir que los productos se deterioren prematuramente, al tiempo que extiende la eficiencia energética del electrodoméstico.

ESTANTE SUPERIOR

Ojeda comenzó por el estante superior del frigorífico. Mencionó que esta zona es la que mantiene una temperatura más baja y, por ende, debe reservarse para platos que se consumirán de inmediato, ya que es la parte que tiene la menor frescura. Ejemplos de estos productos son los embutidos y la pasta fresca. En este contexto, Ojeda ofreció un truco para almacenar fiambres como el jamón de York, el pavo o el salchichón: recomienda retirarlos del envase original de plástico y colocarlos en recipientes de cristal. Explicó que al abrirlos, se exponen al oxígeno y podrían absorber olores de otros alimentos.

ESTANTE INTERMEDIO

El propio Ojeda calificó este estante como el "cajón desastre", ya que comúnmente tendemos a llenarlo con cualquier cosa que quepa.

Sin embargo, aclaró que esta área es para productos con fechas de caducidad cercanas.

Ejemplos de estos productos son los lácteos, los yogures o las sobras de comidas que planeamos consumir posteriormente.

Ojeda también enfatizó que las sobras de platos cocinados deben almacenarse en recipientes de vidrio para que sean visibles y no queden olvidadas. Asimismo, instó a no "empujar hacia el fondo" los alimentos más antiguos cuando introduzcamos nuevos en este mismo estante, ya que, al estar cerca de la fecha de caducidad, podrían deteriorarse sin que nos demos cuenta.

Otra recomendación es que los alimentos cocinados pueden durar más de una semana si se cocinan y refrigeran adecuadamente.

Sin embargo, para carnes y pescados, advierte que no deberían permanecer más de dos o tres días en la nevera.

PUERTA

En relación a la puerta de la nevera, Ojeda afirmó que los huevos no deberían colocarse allí, a pesar de ser una práctica común debido a cuestiones de espacio. Explicó que los huevos son porosos y muy sensibles a las fluctuaciones de temperatura, especialmente cuando abrimos y cerramos la nevera con frecuencia. La condensación resultante de estos cambios podría llevar bacterias al interior del alimento. En cambio, sugirió que la ubicación ideal para los huevos es en la balda superior de la nevera, en la parte trasera. "No necesitan un frío excesivo. Esto va en contra de lo que nos han enseñado toda la vida", enfatizó.

ESTANTE INFERIOR

Finalmente, el nutricionista recomendó utilizar el estante inferior del frigorífico para almacenar pescados y carnes, ya que es la parte más cercana al congelador y, por lo tanto, la más fresca. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana