Innovaciones tecnológicas en 2023: Transformando industrias a gran escala
Redacción | 30/04/2024
Los avances de la tecnología durante la última década desataron una transformadora revolución. Hoy, no dejamos pasar minuto sin revisar nuestros móviles, las comunidades se forjan en redes sociales, las noticias se desglosan en medios digitales. El mundo parece construirse entre el inmenso mar de la web y las innovaciones tecnológicas.
La ciencia ficción, ese desvío de la realidad imaginativo e imposible parece haber tocado las puertas de la realidad. Se discute sobre experiencias 3D, robots, sobre los límites y peligros de las IA, como si el humano ya no ejerciera control sobre su capacidad creadora en el campo tecnológico, pero lo indiscutible es la injerencia de estas invenciones sobre los diferentes ámbitos de la sociedad.
Desde la telemedicina hasta los métodos educativos interactivos, sectores como el de los casinos en vivo están implementando tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del usuario. Sin dudas, la pandemia fue uno de los fenómenos que sentó las bases de una humanidad más receptiva a las nuevas formas de vinculación atravesadas por los tecnológico.
JUEGOS INMERSIVOS EN EL ENTRETENIMIENTO
Durante el Covid, el ocio virtual cobró una relevancia significativa. La sociedad viró a internet y a su enorme disponibilidad para atravesar confinamientos que no parecían tener fin. El mercado vislumbró un momento clave para su desarrollo y múltiples ofertas de casinos online y plataformas de videojuegos emergieron, catapultando la popularidad de este formato de ocio que, desde entonces, no ha parado de expandirse.
Las empresas de juego, conocedoras de su púbico objetivo, dieron cuenta de que su progreso estaba supeditado a las innovaciones tecnológicas que pudieran incluirse en sus productos, y fueron por todo. Hoy los usuarios encuentran propuestas de casino en vivo con crupieres reales del otro lado de la pantalla, softwares con diseños gráficos tridimensionales, torneos de eSports en streaming y un largo etcétera.
Las empresas destinan gran parte de su inversión financiera en la tecnología aplicada con el fin de que los jugadores permanezcan activos en su plataforma. Los juegos se venden como experiencias inmersivas, en donde la realidad virtual comienza a acaparar la escena. La industria del ocio online atrajo un nuevo perfil de usuario y con ello, el alza de una gran polémica por las formas de su consumo y su consecuente impacto, particularmente sobre los más jóvenes.
HEALTHTECH EN EL SECTOR DE LA SALUD
Por otro lado, las innovaciones en el sector de la salud trajeron respuestas a retos en diferentes ámbitos sanitarios. La inteligencia artificial contribuyó en la creación de sistemas más eficientes y precisos, tanto para la elaboración de diagnósticos en medicina como para la descompresión en los servicios de atención a pacientes y organización de turnos.
El impulso de las tecnologías aplicadas al sector de la salud lleva el nombre de Healthtech, un concepto que nació durante el coronavirus y que hoy se nutre de un mercado creciente de startups sanitarias. En 2022, la inversión en esta industria fue de 5.000 millones de euros. Con el fin de tender puentes entre médicos y pacientes nació Doctolib, una startup europea valorada por encima de los 1.000 millones de dólares.
En 2023, la startup española Time is Brain ganó la competición Health Catapult por la elaboración de un dispositivo que perfecciona el diagnóstico y pronóstico de pacientes que sufrieron ictus isquémico agudo. Por otro lado, la empresa Cydar Medical aplicó la inteligencia aumentada para mejorar la planificación y ejecución de cirugías. Lograron reducir los márgenes de error y evitar la exposición de pacientes a rayos X.
NUEVOS ENFOQUES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN
El área educacional se vio totalmente atravesada por los avances tecnológicos. Durante 2020, los dispositivos móviles fueron esenciales para nutrir los lazos sociales, necesarios para preservar la salud mental de los individuos. Asimismo, los escenarios de video comunicaciones como Zoom y Google Meet se convirtieron en aulas escolares habilitando la continuidad de clases.
Los esquemas tradicionales de formación se cuajaron con la inclusión de tecnologías que plantearon nuevos enfoques educativos. Al día de hoy existen miles de programas de estudio híbridos que combinan presencialidad con virtualidad y facilitan el acceso a la educación. Sin embargo, el consumo ilimitado de tecnologías trajo como consecuencia la adicción a las pantallas entre los más jóvenes.
Las escuelas combaten esta problemática y elaboran planes, entre los que se prohíbe el móvil en las aulas. Las innovaciones tecnológicas muestran su faceta sombría en la educación, siendo este un ámbito donde debe primar la sensibilidad y el uso ético de las tecnologías (el ChatGPT como fuente de estudio e información también ha causado revuelo) para preservar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes en las aulas escolares.