¿Es saludable consumir leche a diario? Esto dicen los expertos
Alicia Romero | Mallorca, 16 de Octubre de 2024 | 11:26h

La leche ha sido un alimento básico en muchas dietas alrededor del mundo durante siglos, pero en los últimos años se ha debatido si su consumo diario es realmente beneficioso para la salud.
Diversos expertos en nutrición han ofrecido sus opiniones, y aunque hay puntos de acuerdo, también surgen divergencias sobre los efectos del consumo diario de leche.
Por un lado, la leche es una fuente rica en nutrientes esenciales como el calcio, la vitamina D, las proteínas y otros minerales que promueven el desarrollo óseo y muscular, especialmente en los niños y adolescentes.
De acuerdo con la nutricionista Clara Sánchez, "tomar leche a diario puede ser beneficioso para aquellas personas que necesitan reforzar sus niveles de calcio y prevenir la osteoporosis en la edad adulta".
Sin embargo, no todos los expertos coinciden en recomendar el consumo diario de leche. Según algunos estudios recientes, el consumo excesivo de productos lácteos podría estar relacionado con ciertos problemas de salud, como el aumento de los niveles de colesterol y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además, algunas personas pueden ser intolerantes a la lactosa, lo que puede provocar problemas digestivos como hinchazón, diarrea y malestar general.
"Para las personas que no presentan intolerancia a la lactosa o alergias a la proteína de la leche, consumirla con moderación puede ser parte de una dieta equilibrada", comenta el doctor Javier López, especialista en salud pública. "Sin embargo, no es un alimento indispensable y puede ser sustituido por otras fuentes de calcio y proteínas, como los vegetales de hojas verdes, las almendras o las leches vegetales fortificadas", agrega.
En definitiva, el consumo diario de leche no es necesariamente perjudicial, pero su inclusión en la dieta depende de las necesidades y tolerancias individuales de cada persona. Los expertos coinciden en que, como con la mayoría de los alimentos, lo importante es la moderación y una dieta variada.
¿LECHE VEGETAL COMO ALTERNATIVA?
Con el auge de las alternativas vegetales a la leche, como las leches de almendra, soja o avena, cada vez más personas están optando por estos productos. Aunque ofrecen beneficios nutricionales y son adecuadas para personas con intolerancia a la lactosa, es importante asegurarse de que estén enriquecidas con calcio y vitamina D para igualar el aporte nutricional de la leche de origen animal.
En resumen, consumir leche a diario puede ser una opción saludable para algunos, pero no es esencial. Lo más recomendable es consultar a un profesional de la salud para saber qué es lo mejor para cada caso.