Cuidado con los nuevos radares 'foto-rojo': así te multan
Descubre cómo funcionan estos dispositivos que detectan a los infractores
Alicia Romero | Mallorca, 14 de Marzo de 2025 | 19:01h

Los radares de semáforo, conocidos como 'foto-rojo', son dispositivos diseñados para detectar y sancionar a los conductores que no respetan la luz roja en los semáforos. Su implementación es común en diversos países europeos con el objetivo de mejorar la seguridad en las intersecciones y reducir accidentes.
Estos dispositivos operan mediante sensores y cámaras instalados en la calzada, ubicados estratégicamente para monitorear el comportamiento de los vehículos en las intersecciones. Cuando el semáforo cambia a rojo, los sensores se activan y, si un vehículo cruza la línea de detención en ese momento, el sistema detecta la infracción. Generalmente, se capturan dos fotografías: la primera muestra el vehículo antes de la línea de detención y la segunda lo captura cruzando la intersección con el semáforo en rojo.
En algunas ocasiones, también se graba un vídeo del incidente. Posteriormente, el sistema extrae automáticamente la matrícula del vehículo y envía la información a la autoridad de tránsito correspondiente. Un agente revisa las imágenes y, si se confirma la infracción, se emite la multa al titular del vehículo.
MULTAS Y SANCIONES ASOCIADAS
Las sanciones por saltarse un semáforo en rojo varían según la normativa de cada país y jurisdicción local. En España, esta infracción se considera grave y conlleva:
- Multa económica: La sanción asciende a 200 euros. Sin embargo, si el pago se realiza dentro del periodo de pronto pago, se aplica una reducción del 50%, quedando la multa en 100 euros.
- Pérdida de puntos en el carnet de conducir: Además de la multa económica, se detraen 4 puntos del permiso de conducir.
- Posibles sanciones adicionales: Si la infracción provoca situaciones de peligro, como poner en riesgo a peatones o causar un accidente, pueden aplicarse sanciones adicionales, incluyendo penas más severas.
EFICACIA Y CONTROVERSIAS DE LOS SISTEMAS 'FOTO-ROJO'
Diversos estudios han demostrado que la instalación de radares 'foto-rojo' contribuye a la reducción de accidentes en las intersecciones donde se implementan. Por ejemplo, en ciudades como Madrid y Barcelona, donde estos sistemas llevan años en funcionamiento, se ha observado una disminución en el número de infracciones y accidentes relacionados con el cruce de semáforos en rojo.
Sin embargo, su uso también ha generado controversias. Algunos conductores han cuestionado la legalidad de las multas emitidas por estos dispositivos, argumentando la falta de señalización adecuada o errores en la detección. En algunos casos, las sanciones han sido anuladas por tribunales debido a irregularidades en el proceso de detección o notificación de la infracción.