¿Por qué los gatos son la especie perfecta según la evolución?
La bióloga evolutiva Anjali Goswami sostiene que los felinos han alcanzado un nivel de especialización que los convierte en verdaderos maestros de la adaptación
Alicia Romero | Mallorca, 13 de Febrero de 2025 | 17:39h

Desde la perspectiva de la evolución de las especies, "los gatos son perfectos", según afirma la bióloga evolutiva Anjali Goswami, del Museo de Historia Natural de Londres. Tras años estudiando los patrones evolutivos de los seres vivos, ha llegado a la conclusión de que los felinos, desde los gatos domésticos hasta los majestuosos tigres, son maestros de la adaptación y la supervivencia.
UNA ADAPTACIÓN EXTRAORDINARIA
Goswami descubrió esta idea mientras leía The Snow Leopard Project, de Alex Dehgan, donde se sorprendió al conocer que varias especies de gatos coexisten en una misma área de Afganistán, a pesar de ser depredadores carnívoros. Este fenómeno no es exclusivo de esa región, sino que se ha observado en todo el mundo y a lo largo del tiempo.
A pesar de la diversidad de especies dentro de la familia felina, los gatos comparten una similitud estructural sorprendente. Desde el pequeño gato bengalí hasta el imponente león, todos presentan una estructura craneal y facial similar. Esta uniformidad responde a su alta especialización como carnívoros, lo que ha limitado la necesidad de variaciones morfológicas dentro del grupo.
UNA MORFOLOGÍA DISEÑADA PARA CAZAR
La especialización de los gatos se refleja en su dentición, clave en su éxito como depredadores. A diferencia de otros carnívoros que han retenido molares adaptados para procesar vegetación, los felinos han perdido casi todos los dientes posteriores, quedando únicamente con estructuras diseñadas para desgarrar carne.
Goswami compara esta especialización con la diversidad ecológica de los osos, un grupo que ha desarrollado comportamientos y dietas muy variadas. Mientras que los osos han explorado distintos nichos, los gatos han perfeccionado un único estilo de vida y se han mantenido fieles a él, lo que ha garantizado su éxito evolutivo.
¿DIVERSIDAD O PERFECCIÓN?
En biología evolutiva, se suele considerar la diversidad como un signo de éxito. Sin embargo, Goswami desafía esta idea al argumentar que la uniformidad de los gatos es precisamente la prueba de su perfección evolutiva. Su anatomía, comportamiento y estrategias de caza no han requerido cambios drásticos porque ya son extremadamente eficientes en lo que hacen.
En sus estudios sobre la evolución del cráneo en diferentes mamíferos, Goswami ha observado que los gatos evolucionan a un ritmo más lento que otros animales sociales, lo que sugiere que han alcanzado una estructura óptima para su supervivencia.
A lo largo de la historia, otros animales han intentado desarrollar un estilo de vida similar al de los gatos, pero ninguno ha logrado replicar su éxito. Esta especialización extrema les ha permitido mantenerse en la cima de su nicho ecológico durante millones de años.
UNA ESTRATEGIA EVOLUTIVA QUE VA MÁS ALLÁ DE LA NATURALEZA
Más allá de su destreza biológica, los gatos han adoptado otra estrategia evolutiva que ha conquistado a la especie humana: su capacidad para hipnotizar y subyugar a las personas con comportamientos enigmáticos y gestos adorables.
Este rasgo, aunque no entra en los estudios de Goswami, es innegable en la era digital, donde los gatos dominan Internet y han logrado que millones de humanos los alimenten, los cuiden y los adoren.