Un oftalmólogo alerta sobre una epidemia que cada vez afecta a más españoles

Al menos uno de cada tres españoles tiene síntomas como visión borrosa, sensibilidad a la luz, y sequedad ocular

Penélope O Álvarez | Mallorca, 13 de Noviembre de 2024 | 13:15h

La salud visual de los españoles preocupa cada vez más, especialmente en la población infantil, donde se está registrando un aumento alarmante de la miopía.

Según la última edición del Barómetro de la Miopía de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Alain Afflelou, uno de cada cinco niños en edad escolar ya presenta miopía, y se prevé que este porcentaje alcance el 30% en 2030 si no se toman medidas preventivas. La principal causa de este aumento parece estar relacionada con el uso intensivo de pantallas y la falta de tiempo al aire libre, lo cual es fundamental para el desarrollo de una visión sana​.

SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS DE LA MIOPÍA

El incremento de problemas visuales en la población se hace evidente en el día a día: al menos uno de cada tres españoles reporta síntomas como visión borrosa, sensibilidad a la luz, y sequedad ocular. En cuanto a las causas de este incremento, el estilo de vida cada vez más sedentario y el abuso de dispositivos digitales están afectando negativamente a la salud ocular, según el Dr. Juan Pedro Torralba, especialista en oftalmología de Miranza Oculsur. El impacto no solo es visual, sino también en el rendimiento escolar de los niños, ya que el 80% del aprendizaje depende de la vista. Un niño con problemas visuales no diagnosticados puede enfrentar dificultades significativas en el colegio, lo que incrementa el riesgo de fracaso escolar​.

CÓMO CUIDAR LA VISTA DESDE LA INFANCIA

Para evitar que este problema siga aumentando, los expertos recomiendan ciertas medidas clave, como limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar actividades al aire libre, ya que el contacto con la luz natural ayuda a prevenir el desarrollo de la miopía. Las revisiones oftalmológicas tempranas también son esenciales; los oftalmólogos sugieren una primera revisión entre los 3 y los 5 años, independientemente de si el niño presenta o no síntomas. Además, en los últimos años se han desarrollado tratamientos preventivos como el uso de atropina diluida y lentes de desenfoque periférico, que han demostrado frenar el avance de la miopía en edades tempranas​.

CÓMO CUIDAR LA VISTA EN LA ADULTEZ

En la población adulta, el auge de la miopía también va en aumento, y con ello los casos de alta miopía, que aumentan el riesgo de patologías graves como desprendimientos de retina. Entre las soluciones más avanzadas para la corrección de la miopía en adultos se encuentran las cirugías con láser y las lentes intraoculares, que ofrecen una alternativa eficaz y segura, aunque no eliminan la necesidad de revisiones periódicas para detectar posibles complicaciones tempranas.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas