Los vigilantes de la Estación Intermodal de Palma, a la huelga por las agresiones y conflictos
Redacción | Mallorca, 24 de Abril de 2022 | 03:06h
Los vigilantes de seguridad de la Estación Intermodal de Palma han convocado una huelga en protesta por la situación de inseguridad que aseguran sufrir, con más de treinta profesionales de baja por lesiones durante el primer trimestre de este año y más de 250 intervenciones por diferentes conflictos registrados en la estación.
En concreto, el paro dará comienzo el próximo 29 de abril, desde las 5.45 horas hasta el cierre, y -por el momento- prevé concluir el 22 de mayo. "Finalmente, y pese a haber intentado dialogar, no nos ha quedado más remedio que convocar una huelga general los trabajadores de la seguridad privada del metro", han puesto de manifiesto
Representados por la entidad Alternativa Sindical, los trabajadores aseguran que han intentado reunirse dos veces con la dirección de Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), recibiendo, sin embargo, "la callada por respuesta. Nos han ignorado totalmente". Según afirman, antes de la huelga hay una reunión prevista el 26 de abril con el tribunal de arbitraje que "hemos convocado nosotros, ya que ellos no se han movido para nada. Hemos convocado a la Conselleria de Movilidad y a la empresa adjudicataria del servicio de seguridad para intentar acercar posturas, las cuales de momento parece que no se van a dar".
"Para más 'inri', sabemos además que, pese a todo lo que solicitamos, va a haber un aumento de la frecuencia de buses y de trenes, lo que significa más trabajo, más conflicto, y esto lo tenemos en esta estación en la que el conseller dice que nunca ocurre nada. Creemos que debía de hablar del metro de Ibiza, que no existe", ironiza el coordinador de Alternativa Sindical en Baleares, Gabriel Gómez.
El empleado recrimina que el de la Intermodal es "el servicio más peligroso de Baleares, donde más vigilantes caen de baja y normalmente suele ser por agresiones. No estamos dispuestos a consentir que esto siga así. Sabemos que nos van a meter unos servicios mínimos para nosotros abusivos, y para mí incluso corruptos, y no lo vamos a consentir. Lo vamos a recurrir en los Juzgados. Con el dinero nos pueden engañar, con el trabajo, no. Este conflicto puede llegar hasta donde quieran ellos. No vamos a parar hasta que se reúnan y quieran arreglar y solucionarlo".
AUMENTO DEL 25% DE LOS EFECTIVOS
Entre las reivindicaciones del colectivo se encuentran las de aumentar en un 25 % del número de efectivos, "ya que la plantilla actual es insuficiente y está desbordada; reintroducir la figura del guía canino de apoyo, debido al "inmenso respeto que despiertan estos animales entrenados, los cuales fueron injustamente recortados a solo uno por las noches", y la apertura de una oficina policial en las instalaciones de SFM que recoja denuncias y de apoyo a la plantilla.
Por su parte, el coordinador de Organización de Alternativa Sindical en Palma, Rafael Leyton, explica que la entidad han realizado un balance de incidentes registrados durante el primer trimestre en el que se recogen más de 250 intervenciones, numerosas de las cuales han acabado con la lesión de más de treinta vigilantes y más de 50 llamadas a Policía Nacional, Policía Local de Palma y Guardia Civil.
"Si eso es no pasar nada que nos lo expliquen, porque los informes y las llamadas están. Para no pasar nada, más de 30 compañeros es muy abusivo. Hace varios días hubo un robo con violencia y a una compañera de la Policía Nacional la tiraron por la escalera. El chico acabó detenido. A mí no me van a engañar, que estoy todos los días aquí trabajando y soy uno de los que más de una vez ha tenido que salir corriendo tras la gente".
Al respecto, Gómez lamenta que desde el Govern no se les haya suministrado la estadística de agresiones. "La hemos hecho nosotros e incluye fraudes, cruce de vías, forzamiento de tornos, requerimientos de interventores, maquinistas, asistencias ambulatorias, peleas, pintadas en trenes e instalaciones. Para no ocurrir nada es llamativa la estadística", subraya.
LA SEGURIDAD DE LOS VIGILANTES, "EN PELIGRO"
Por su parte, la Sección Sindical de CCOO de Trablisa ha considerado "inaceptable" la actitud de la Gerencia de SFM y la empresa concesionaria de la seguridad con respecto a la "integridad física" de los vigilantes de las líneas ferroviarias.
En un comunicado de prensa, el sindicato acusa a la Gerencia de "estar poniendo en peligro la seguridad de los vigilantes al negarse la empresa de seguridad a entregar los sprays individuales de defensa personal".
Desde CCOO recuerdan que, en agosto de 2021, se reunieron la propia Sección Sindical, la Gerencia de SFM y Trablisa y alcanzaron un acuerdo por escrito entre las partes. En dicho acuerdo, la Gerencia instaba a Trablisa a impartir la oportuna formación a los vigilantes y a dotar a éstos de los sprays de defensa individual.
CCOO ha explicado que los trabajadores recibieron el protocolo de utilización de los sprays, pero a día de hoy todavía no disponen de éstos. Ante esto, la Sección Sindical de CCOO elevó una nueva queja por escrito al gerente de SFM, Mateu Capellà, sin haber recibido el sindicato respuesta por parte de éste.
CCOO ha asegurado "el motivo real por el que la empresa de seguridad ralentiza la entrega de los sprays de defensa individual es no tener que realizar un gasto innecesario a las puertas de una próxima licitación del servicio".