Pieles de Mallorca anuncia su cierre
Irene R Aguado | Mallorca, 06 de Noviembre de 2020 | 12:18h

La tradicional empresa balear Pieles de Mallorca ha anunciado su cierre definitivo. Según ha confirmado Crónica Balear, la firma cerrará todas sus tiendas, aunque todavía no se han confirmado las fechas, pues la compañía ha rechazado ofrecer más detalles.
El CEO de la compañía también lo ha comunicado en sus redes sociales, donde lamentan que tras 35 años en la isla, la actual crisis provocada por la COVID les ha obligado a echar la persiana: "Debido a la situación actual y tras pelear muchos meses hemos decidido finalizar esta etapa. Es por ello que os animamos a que nos visitéis una última vez antes de que baje el telón", lamenta el CEO de la empresa, Ian Borrego.
De todas formas, se ha expresado en agradecimiento a sus clientes: "Queremos agradeceros todos estos años de alegrías y buenos momentos, que han sido posibles gracias a que nos habéis elegido temporada tras temporada".
Las redes sociales de la firma se han llenado de comentarios y publicaciones que lamentan la pérdida de la emblemática empresa mallorquina: "Me da una pena tremenda, son muchas las familias que se quedan sin trabajo y el esfuerzo de años de duro trabajo se esfuma en meses. Os mando mucha fuerza y os deseo lo mejor", lamenta una seguidora.
La marca ha puesto todos sus productos en liquidación al 50% hasta echar el cierre de las cuatro tiendas. El establecimiento situado en Porto Pi ha sido el primero en bajar la persiana, pues hace varios días que ya no abre sus puertas. Durante los próximos días, se liquidará el stock para cerrar las demás tiendas en Palma y en Marratxí.
Pieles de Mallorca es una firma mallorquina, creada y fundada en 1985, por Carlos Eduardo Borrego. En sus inicios estaba especializada en chaquetas de piel, principalmente del municipio de Inca (conocida como la ciudad de la piel), de ahí se origina el tradicional nombre de la empresa. Con el paso de los años, esta firma se fue especializando sector del calzado, marroquinería y viaje (zapatos, bolsos, maletas...) para mujeres y hombres. Hasta ahora, había abierto tiendas en Galicia, Andalucía, Cataluña y País Vasco, además de ser una de las empresas líderes en Baleares.
CRISIS ECONÓMICA
En la Península decenas de empresas anuncian su quiebre a diario, como es el ejemplo del primer restaurante de tres estrellas Michelin de España, que anunció el pasado miércoles su cierre y se declaró en concurso de acreedores.
Baleares también tiene su atención en la emblemática joyería Majorica, que recientemente anunció un concurso de acreedores. El jueves, 29 de octubre, el Govern se reunió con representantes de esta empresa y se comprometió a mantener el máximo número de puestos de trabajo.
Ayer también se dio luz verde al rescate público de la aerolínea Air Europa por 475 millones de euros. La compañía pidió este préstamo en el mes de septiembre, ante la delicada situación financiera que atraviesa como consecuencia de la caída del tráfico derivada de la crisis sanitaria.
Por otro lado, ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó un estudio que dejaba ver que las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas subieron un 1,6% en el tercer trimestre de este año.
De este modo, sumando familias y empresas, el número de deudores concursados del tercer trimestre se situó en 1.678, cifra un 51% superior si se compara con el segundo trimestre de este año. El sector del comercio, además, es el que se ha visto más afectado: el 21,2% de las empresas que entraron en concurso entre julio y septiembre tenían como actividad principal el comercio.