Disparos israelíes ponen en peligro el alto el fuego en el Líbano, que expira este domingo
Al menos un desplazado libanés ha muerto y otros 17han resultado heridos
EFE | Mallorca, 26 de Enero de 2025 | 09:50h

Al menos un desplazado libanés ha muerto y otros 17 han resultado heridos este domingo por disparos de las fuerzas israelíes cuando trataban de acceder a sus localidades aún ocupadas en el sur del país, tras expirar el acuerdo de alto el fuego que establecía la retirada del Estado judío. El Ministerio de Salud Pública del Líbano ha informado en un comunicado de que "los ataques del enemigo israelí contra ciudadanos que intentaban entrar a sus aldeas" han causado el fallecimiento de una persona en Houla, mientras que otras nueve han sido heridas allí y ocho más en la fronteriza Kfar Kila.
Grupos de desplazados se han congregado a la entrada de sus aldeas en el sur del Líbano desde primera hora de este domingo con la intención de regresar o evaluar los daños en sus viviendas, pues de madrugada vencía el plazo de 60 días establecido por el pacto para que Israel completara su repliegue del territorio libanés. Pese a ello, el Gobierno israelí ya anunció el pasado viernes que no sacaría a tiempo a sus fuerzas aún presentes en el país vecino desde la invasión iniciada el 1 de octubre, alegando que la otra parte ha incurrido en demoras a la hora de implementar las tareas que le fueron asignadas.
El pacto establece también la salida del grupo chií libanés Hizbulá de la franja fronteriza y su sustitución por un mayor despliegue del Ejército del Líbano. Según la Agencia Nacional de Noticias (ANN), el ataque de Kfar Kila se ha producido después de que las víctimas "cruzaran la barrera y puesto de control colocados por el 'Ejército de ocupación'", uno de muchos puntos donde se han registrado congregaciones de desplazados en los sectores oeste y central de la franja fronteriza.
Israel se ha retirado de la mayor parte del sector este, pero continúa presente en diversos puntos de la parte oeste. El presidente francés, Emmanuel Macron, informó el sábado a su homólogo libanés, Joseph Aoun, de que estaba manteniendo contactos para tratar de mantener el cese de hostilidades más allá del domingo, pero ninguna de las partes se ha pronunciado aún sobre una extensión oficial de sus términos.
¿POR QUÉ ISRAEL INVADIÓ LÍBANO EN OCTUBRE?
La incursión del Ejército de Israel en octubre se produjo tras un aumento de las hostilidades en las semanas anteriores, con la explosión de buscas de miembros del grupo terrorista Hizbolá, que fueron manipulados por la inteligencia israelí y que los hizo explotar simultáneamente; una operación sin precedentes que dejó entorno a 30 muertos y miles de heridos, además de diezmada la cúpula militar del grupo terrorista. El último golpe de Israel a Hizbolá se produjo días antes de que decidiera invadir el sur del Líbano, con la muerte del líder del grupo libanés, Hasán Nasrala, tras lanzar 80 bombas durante varios minutos sobre algunos edificios residenciales del barrio de Dahye, en la capital libanesa, donde se ubicaba el cuartel general del grupo chií, todo un líder en el sector chií.
Este aumento de hostilidades entre Israel y Hizbolá se venía gestando desde el estallido, el pasado 7 de octubre, de la guerra en la Franja de Gaza. Hizbolá prestó desde el principio ayuda a Hamás (el grupo terrorista islamista predominante en Gaza) y comenzó a lanzar drones y cohetes contra Israel en su frontera. Estos bombardeos de Hizbolá provocaron que entre 60.000 y 100.000 israelíes que vivían en la zona tuvieran que huir de sus hogares, demasiado expuestos al fuego cruzado, y desplazarse a otras partes del país, hecho que ha motivado, según el presidente Benjamin Netanyahu, esta última ofensiva de Israel.