Los vecinos de s’Aranjassa declaran la guerra al nuevo centro de inmigración
Adrián Oliver | 17/07/2021

Pese a ser una comunidad pequeña, los vecinos del alejado barrio de s’Aranjassa siempre han declarado ser el foco de numerosos problemas. A la tasa de accidentes que tiene la carretera principal que recorre toda la zona y los problemas que genera la depuradora de aguas de la empresa EMAYA se le ha unido esta semana el anuncio del proyecto de instalar un centro temporal para acoger a inmigrantes llegados en patera. Los vecinos dicen no poder más.
Esta semana, la Delegación del Gobierno ha confirmado que se está estudiando trasladar allí las instalaciones que actualmente se sitúan en la Estación Marítima de Palma, justo al lado del Paseo Marítimo. Una noticia que ha generado un rechazo generalizado entre los vecinos. Critican que el terreno presenta múltiples deficiencias y temen que se generen altercados en el barrio con los inmigrantes, como se han dado en otros centros de la Península.
LOS VECINOS, EN CONTRA
“Teniendo lugares vacíos como la antigua prisión de Palma, no entiendo por qué lo tienen que trasladar aquí, cuando no hace más que molestar a los vecinos”, declara uno de los residentes a Crónica Balear. “La depuradora echa un olor que llega hasta Sant Jordi. Además, el lugar atrae muchos mosquitos y en verano hace mucho calor, por lo que sería bastante incómodo vivir allí. No entendemos esta decisión”, critica uno de los residentes.
“Es un descampado que hay al lado de la depuradora que es un foco de mosquitos increíble, pues está todo lleno de agua estancada y cañizos. Ha habido casos de gente que tuvo que ir a urgencias por picadas de mosquitos”, explica el presidente de la Asociación de Vecinos de S’Aranjassa, Toni Server, a Crónica Balear.
Sin embargo, asegura que lo que más ha molestado a los vecinos es el secretismo con el que se ha llevado el proyecto: “Lo que más nos enfadó es el secretismo que hubo. Si no hubiera sido por algunos vecinos que observaron el movimiento de tierra, no lo hubiéramos descubierto. Lo planearon para que se hubiera hecho sin que nadie se enterase”.
Además, Server apunta a una posible irregularidad en el terreno municipal donde se quiere implantar el nuevo centro temporal para inmigrantes: “Se está cometiendo una ilegalidad en el terreno. Es una zona catalogada como húmeda en la que solo se puede practicar cierto tipo de trabajos agrícolas”, recalca.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO, ABIERTA A NUEVAS PROPUESTAS
Por otra parte, la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, ha aclarado en una rueda de prensa este viernes que el proyecto está en fase de estudio y no se ha iniciado aún ningún trámite. Además, Calvo se ha mostrado abierta a recibir nuevas propuestas para trasladar el actual centro de la Estación Marítima de Palma: "Si tienen otra opción factible para este verano, será más que bienvenida", aunque de momento esta se trata de la “opción más viable”.
URGE DISPONER DE INSTALACIONES PARA POSIBLES LLEGADAS MASIVAS DE PATERAS
Asimismo, ha recalcado que no se hará “ninguna construcción”, sino que se tratarán de módulos desplegables de carácter temporal que solo se emplearán cuando llegue una oleada desbordante de pateras y que quizás “nunca se lleguen a emplear”.
Eso sí, ha recalcado que urge contar con instalaciones suficientes para responder ante estos posibles episodios de llegada masiva de pateras, como los vividos en septiembre y octubre del año pasado en Baleares, que provocaron el colapso de las actuales instalaciones en el Paseo Marítimo de Palma.
LOS VECINOS DE S'ARANJASSA ACUDEN A CORT
Sin embargo, los residentes de la zona, descontentos con la organización del centro de inmigración y bajo la representación varias asociaciones de vecinos de S’Aranjassa, Sant Jordi, Es Pil·larí y l’Arenal, entre otros, han redactado una carta al alcalde de Palma, José Hila.
En ella, recalcan que sus socios de Més y Podem no están de acuerdo con la ubicación escogida y ponen de manifiesto las “condiciones lamentables” de esta. Exigen la presencia del alcalde pedir información del terreno a la Policía de Barrio, y una entrevista con la delegada del Gobierno, Aina Calvo, para explicar de primera mano todo lo que han estado manifestando desde que se puso en conocimiento el proyecto en el barrio.
Este miércoles, representantes del PP y Vox -actualmente en la oposición en el Ayuntamiento de Palma- se acercaron al lugar para conversar con los vecinos y denunciar públicamente el proyecto de este nuevo centro. “Están haciendo instalaciones para que toda aquella inmigración ilegal que llega en patera pueda quedarse aquí”, declaró el presidente de Vox en Baleares, Jorge Campos. “Se ha llevado a escondidas y de forma oculta a espaldas de los vecinos”.
Vox ya ha anunciado que pedirá al Ayuntamiento de Palma y al Parlament que se muestre la “documentación pertinente” para valorar cómo “se ha tramitado”.