Las quejas más comunes de los huéspedes durante sus vacaciones en viviendas turísticas de Mallorca

Redacción | 14/11/2024

Al cierre de la temporada estival, los propietarios de viviendas turísticas en Mallorca han reportado un balance positivo en términos de reservas, aunque también han identificado las principales quejas de los huéspedes. Un análisis realizado por el portal de alquileres vacacionales Holidu (www.holidu.es), basado en datos y encuestas recientes, arroja luz sobre los retos que enfrenta la industria del alquiler vacacional en la isla.

UNA TEMPORADA SATISFACTORIA

La encuesta, que abarcó a más de 3.000 anfitriones en destinos turísticos europeos, refleja un optimismo generalizado entre los propietarios.

En el caso de Mallorca, el 84% expresó satisfacción con las reservas obtenidas durante el verano, y un 33% anticipa un incremento en las reservas futuras. Esto sugiere una perspectiva moderadamente optimista de cara a la temporada de otoño e invierno.

A pesar de que el 98% de los anfitriones mallorquines reportaron reseñas mayoritariamente positivas, los desafíos relacionados con la convivencia y las expectativas de los huéspedes siguen siendo un aspecto clave a mejorar en el sector. A continuación, se detallan las cinco quejas más frecuentes recopiladas por Holidu.

1. MAL TIEMPO

Encabezando la lista de quejas, el mal tiempo se posiciona como el principal motivo de insatisfacción. Aunque Mallorca es conocida por su clima soleado, los cambios repentinos, como lluvias inesperadas, pueden frustrar los planes de los visitantes. Ante esta situación, muchos anfitriones han optado por convertir este contratiempo en una oportunidad, ofreciendo recomendaciones para actividades bajo techo, como visitas culturales, experiencias gastronómicas y opciones de ocio que permitan disfrutar de la isla en cualquier circunstancia.

2. RESTRICCIONES A LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA

La falta de opciones pet-friendly es otro de los puntos conflictivos. Aunque un 25% de los alquileres vacacionales en España aceptan mascotas, esta cifra aún es baja en comparación con países nórdicos, donde este tipo de alojamientos está más consolidado. Las restricciones sobre el tamaño o la raza de los animales, así como el acceso limitado a ciertas áreas, generan molestias en los viajeros que desean viajar con sus compañeros peludos. Para evitar conflictos, es fundamental que los propietarios sean claros y transparentes al comunicar sus políticas sobre mascotas.

3. APARCAMIENTO DEFICIENTE

La falta de plazas de aparcamiento es una queja recurrente en zonas con alta afluencia turística. Aunque muchos propietarios ofrecen estacionamiento, en algunas áreas encontrar espacio resulta complicado. Para minimizar este problema, se recomienda a los huéspedes leer detenidamente los anuncios antes de realizar reservas, y a los anfitriones, proporcionar información clara sobre las opciones disponibles o alternativas cercanas.

4. RUIDOS

El ruido, especialmente en zonas de alta actividad turística o cercanas a áreas de ocio, afecta la experiencia de los huéspedes. Los viajeros que buscan tranquilidad pueden sentirse decepcionados por ruidos nocturnos o vecinos ruidosos. Para mitigar este problema, algunos propietarios han implementado medidas como ventanas con aislamiento acústico y ofrecen soluciones temporales, como tapones para los oídos. Establecer políticas claras sobre el ruido también puede ayudar a gestionar las expectativas de los huéspedes.

5. RELACIÓN CALIDAD-PRECIO

La relación calidad-precio ocupa la quinta posición entre las quejas más frecuentes. Los huéspedes esperan que el alojamiento y los servicios cumplan con el precio pagado, y cualquier discrepancia puede generar insatisfacción. Para abordar este desafío, los propietarios están apostando por la transparencia y el cumplimiento de estándares de calidad. Muchos recurren a herramientas como fotografías profesionales y descripciones precisas para garantizar que las expectativas de los huéspedes se alineen con la realidad.

UNA ENCUESTA REPRESENTATIVA

La encuesta realizada por Holidu, llevada a cabo entre el 3 y el 17 de septiembre de 2024, incluyó a 801 propietarios de alquileres vacacionales en España, de los cuales 114 eran de Mallorca. Del total, el 91% eran propietarios particulares y el 9% agencias o administradores de propiedades.

Estos resultados destacan los avances del sector, pero también subrayan áreas clave de mejora para garantizar que Mallorca continúe siendo un destino turístico líder en Europa.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Marianel - 14 de Noviembre de 2024 a las 17:27
    Así dejará de haber exceso de turismo de bajo poder adquisitivo.
    Responder
    2
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana