Empresarios del Paseo Marítimo, desesperados por las obras: "No sabemos cuándo vamos a morir"
EFE | 30/01/2023

Los empresarios de los locales del Paseo Marítimo de Palma se encuentran desesperados y han pedido este lunes al ayuntamiento la rebaja de impuestos y ayudas económicas directas por las pérdidas económica que están sufriendo sus negocios a causa de las obras de esta zona de la ciudad, que durarán por lo menos dos años.
Patronales de restauración, comercio, hostelería, transportes, puertos deportivos y ocio nocturno se han reunido en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) para abordar los problemas relacionados con esta gran obra.
El presidente de Restauración Mallorca CAEB, Alfonso Robledo, ha expresado su preocupación porque no "saben cuándo van a morir" porque desconocen el desarrollo de las obras.
Además, ha criticado el vallado de zonas enteras sin posibilidad de acceder a los locales y que "a día de hoy" el ayuntamiento cobre el impuesto de las terrazas cuando están llenas de polvo y no se sienta nadie, o el de las basuras, cuando no están generando deshechos porque no hay clientes.
Robledo ha advertido que las obras durarán como mínimo dos años y medio y que, aunque todos son partidarios de esta reforma, también es "necesario" aprobar ayudas económicas para que puedan aguantar los negocios, al igual que se hizo con ocasión de la pandemia de la covid-19.
"Estos negocios tienen que tener ayudas económicas sí o sí porque no aguantarán dos años de obras", ha insistido.
El empresario ha defendido que los negocios tienen que continuar abiertos, sobre todo los fines de semana, pero el problema es que debido a las vallas ni se puede entrar en algunos.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Comerciantes Industriales del Paseo Marítimo, Manuel Giménez, ha declarado que se reunirán esta semana con responsables de Cort y de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) para "mejorar" la situación de estos negocios, y ha confiado en la solución de estos problemas.
En algunos hoteles, ha puesto como ejemplo, no hay una zona para que los autobuses puedan dejar a sus clientes con sus maletas.
Giménez ha destacado la "buena" interlocución con Cort y ha confiado en obtener respuestas, como si se pararán las obras, cuándo estará operativo el aparcamiento de coches en los depósito de CLH de Porto Pí y cuándo estarán "activos" los autobuses-lanzadera para que los clientes puedan acceder a los locales.
"Tras la crisis financiera y el covid, el Paseo Marítimo necesita estar abierto, los empresarios no pueden aguantar dos año de obras", ha afirmado.
Según sus estimaciones, a raíz del inicio de esta gran obra han cerrado el 30 % de los negocios, algunos para llevar a cabo reformas, pero "muchos" porque no es rentable permanecer abiertos, por lo que se desconoce si volverán a abrir.
"Esta reforma es necesaria, pero lo que no puede ser es que no se sepa dónde estará la obra en junio; los empresarios se están jugando su dinero y su patrimonio y no pueden vivir en esta situación", ha dicho Robledo.
Mientras tanto, Giménez ha mostrado su preocupación por la llegada de la Semana Santa y espera en el tema de la movilidad por el Paseo Marítimo esté resuelto y que el referido aparcamiento, de 900 plazas, ya esté operativo.