Así funciona la central del SAMU 061 en Mallorca: "Los ciudadanos son nuestros ojos"

Cada día, los profesionales atienden una media de 2.000 llamadas y coordinan la asistencia en emergencias, muchas veces, en situaciones límite

Marina J. Ramos | Mallorca, 16 de Marzo de 2025 | 11:46h

Casi todos los ciudadanos de Baleares se han visto con la necesidad en algún momento determinado de llamar al SAMU 061, solicitando ayuda sanitaria urgente, bien por ser testigos de un accidente o por un repentino problema de salud de gravedad. Mediante una simple llamada telefónica se activa todo un milimetrado mecanismo con la rapidez y la eficacia por bandera, cuyo sistema permanece oculto casi en su totalidad a ojos de los ciudadanos. No intervienen en él solo los profesionales a bordo de la ambulancia, sino que lo conforma todo un equipo con base en la central del 061 en Palma. Crónica Balear visita las instalaciones del centro para conocer en profundidad la gestión de las emergencias en Mallorca.

Las llamadas en la central de coordinación del polígono de Can Valero, en Palma, se suceden (con unas 2.000 al día de media), cada una describiendo una compleja situación ante la que precisan de ayuda urgente. En primera instancia, quien marca el 061 es atendido por un teleoperador de entrada, quien identifica al llamante y recoge el motivo de su requerimiento, mediante una serie de preguntas básicas, con el objetivo de clasificar el tipo de alerta y su prioridad. A partir de ahí, se deriva a un médico o enfermero, encargado de determinar la respuesta médica que precisa cada caso y los recursos que los operadores de respuesta (en constante comunicación directa con las ambulancias y los distintos medios del SAMU) han de activar.


Los motivos varían, aunque según los datos registrados, el mayor grueso (un 20% del total de las llamadas) radica en enfermedades cardiovasculares (infartos, ictus, arritmias...) y en patologías traumáticas (otro 20%) de diferente severidad (caídas, accidentes de tráfico, ahogamientos, precipitados, lesiones por frío o por calor..). "En el politrauma grave si no actúas rápido y haces una estabilización en el lugar, las garantías de que el paciente salga adelante disminuyen mucho", remarca Chema Álvarezdirector médico del SAMU en Baleares. El resto de actuaciones los constituyen toda una amalgama de razones: desde infecciones hasta patologías psiquiátricas -en aumento en los últimos años-.

LA IMPORTANCIA DE INFORMAR BIEN DE LAS INCIDENCIAS: "LOS CIUDADANOS SON NUESTROS OJOS"

"El SAMU está para atender la patología urgente y grave. Es un servicio con recursos limitados", subrayan los profesionales. Y es que, además de las trabas propias de las emergencias, con su imprevisibilidad y urgencia idiosincráticas, en ocasiones son los propios ciudadanos quienes dificultan todavía más la operativa. Un grupo notable llama por incidencias leves o anecdóticas, a veces exagerando las circunstancias -voluntaria o involuntariamente-. Destaca en este sentido la brecha que se produce en la propia sociedad mallorquina: si en Palma los ciudadanos tienden con mayor facilidad a requerir los servicios del SAMU, en la Part Forana se resisten: "Tienden a coger el coche y acudir ellos mismos al hospital", exponen.

Lejos de hechos circunstanciales, atender servicios que finalmente no revisten de gravedad ni urgencia, recuerdan desde el 061, puede suponer dejar sin cubrir áreas en las que las ambulancias pueden llegar ser clave de producirse un incidente verdaderamente grave, alargando el tiempo de asistencia en pacientes críticos. Para valorar con acierto la respuesta necesaria en cada situación, es vital "que el llamante se identifique y describa con exactitud dónde está", apunta Pilar Rubio, coordinadora de la central del SAMU 061 en Baleares. "Los ciudadanos son nuestros ojos, si no nos informan correctamente vamos a ciegas", añade.

"SE TRATA DE SACAR LA UCI A LA CALLE"

Si hace unos años el objetivo de los servicios de emergencias era llegar al lugar, cargar al paciente y correr al hospital, ahora el enfoque ha evolucionado hacia una atención especializada. Es el modelo que han tomado algunas comunidades autónomas, entre ellas, Baleares. "No transportamos pacientes. Se trata de sacar una UCI a la calle, con toda la dotación con la que cuentan hoy en día las ambulancias y estabilizar al paciente en el lugar, antes de trasladarlo al hospital. El objetivo es brindar al paciente una primera atención prehospitalaria, para que llegue en las mejores condiciones al hospital", explica Chema Álvarezdirector médico del SAMU 061 en Baleares.

45 AMBULANCIAS DE EMERGENCIAS EN BALEARES: "TARDAMOS 20 MINUTOS DE MEDIA EN LLEGAR"

Aunque parecen omnipresentes e infinitas, Baleares cuenta con 45 ambulancias para atender todas las emergencias en la comunidad (con su característico color amarillo, a diferencia de las blancas de servicios programados), además de un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), con el Delta -o vehículo de Comandament, encargado de la coordinación médica- y con 'El Lima', de apoyo logístico, a los que se le suman los medios aéreos: un helicóptero en Ibiza, otro en Mallorca y un avión sanitario en Menorca

Los limitados recursos y la aleatoriedad de los incidentes obligan al SAMU a monitorizar constantemente y estudiar a diario dónde se focalizan las necesidades. Así, reorganizan continuamente las bases de los vehículos en los puntos clave según las circunstancias para abarcar la mayor cobertura de población posible. "En todo Baleares tardamos en llegar de media unos 20 minutos", asegura el director médico, Chema Álvarez. El tiempo se acorta a 12 minutos en los incidentes catalogados de máxima urgencia

LAS TRAGEDIAS DE BALEARES QUE HAN MARCADO AL SAMU 061

Los profesionales del 061 coinciden en que las actuaciones que suponen un mayor desafío son los conocidos como "incidentes de múltiples víctimas", cuando se da una demanda mayor de los recursos que se pueden ofrecer, "por lo que hay que afinar mucho para dar salida al mayor número de pacientes con garantías", explica Álvarez. Incidentes de esta tipología han supuesto un desafío para el SAMU de Baleares. En especial, la tragedia de Sant Llorenç de 2018, aseguran, "marcó un antes y un después", pues los efectivos "se vieron con la necesidad de prestar ayuda a muchísima gente al mismo tiempo y repartidos en una área muy extensa de territorio: ciudadanos a los que la torrentada sorprendió caminando por la calle, con familiares sin localizar, hubo víctimas mortales... ". 

También marcó la emergencia sanitaria desencadenada a raíz de la pandemia de coronavirus, de la que ahora se cumplen cinco años. "Puso el sistema contra las cuerdas", rememora Chema Álvarez. De lo que hoy son lejanos recuerdos, aún recuerdan el capital humano con el que respondieron los trabajadores durante largos y duros meses. "Todo el mundo arrimaba el hombro con un fin común: ayudar al prójimo", dice Álvarez, convencido de que algo de todo aquello aún persiste en el espíritu del equipo.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
4
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • tonivf - Mallorca, 16 de Marzo de 2025 | 15:34h
    Pues los valencianos deben ser el culo de Mazon
    Responder
    -1
  • Juan - Mallorca, 16 de Marzo de 2025 | 14:26h
    Matando gente con los respiradores.
    Responder
    -4
  • Algo no funciona. - Mallorca, 16 de Marzo de 2025 | 13:30h
    Excelente labor, pero algo no funciona bien en el sistema cuando diariamente 2000 personas llaman solicitando atención al 061. ¿Quizá mala educación sanitaria general, quizás mala atención en Atención Primaria que repercute en el 061, o quizás exceso de atención del 061 a demandas que no son necesarias y que crean malos hábitos? Es inconcebible que cada 43 segundos, inclusive las horas nocturnas, alguien pida atención sanitaria urgente.
    Responder
    16
  • PMA - Mallorca, 16 de Marzo de 2025 | 12:45h
    En breve tocará con los de CNP, y PL y 112, no?
    Responder
    -1
Curiosidades
Mascotas