El Govern asegura que la actividad de Uber y Cabify continuará prohibida en Baleares
EFE | Mallorca, 06 de Marzo de 2023 | 14:14h

El conseller de Movilidad, Josep Marí, ha dejado claro este lunes que la actividad de Uber y Cabify continuará prohibida en las Islas Baleares.
Marí ha sido preguntado por este asunto con ocasión de la aprobación este lunes por parte del Consell de Govern del decreto de medidas urgentes para reforzar el servicio público en el transportes de viajeros en las Islas Baleares.
"No hay ninguna posibilidad" de que Uber y Cabify operen en el archipiélago, ha subrayado Marí.
El Govern ha aprobado este lunes el Decreto-ley de medidas urgentes en materia de servicio público discrecional del transporte de personas viajeras y en otras materias vinculadas a sectores económicos.
Este Decreto ley recoge medidas dirigidas a ofrecer un mayor servicio público en el transporte de viajeros tanto para residentes como para la gente que visita las Illes Balears, con el objetivo de garantizar el derecho a la movilidad.
Incluye medidas de carácter temporal, que son de aplicación durante la temporada alta de verano, como es la contratación por plaza en el transporte público discrecional de viajeros en autobús, y reclamaciones del sector, como es la declaración del servicio de taxi como servicio público de interés general.
El Decreto ley posibilita, por un lado, la contratación por plaza en el transporte discrecional de viajeros en autobús, en origen o destino en puertos y aeropuertos de las Islas Baleares.
Puede ser objeto de contratación por plaza, con pago individual por asiento, el transporte discrecional en autobús que tenga su origen o destino en los aeropuertos de las Islas Baleares o en los siguientes puertos: La Savina, Ibiza, Ciutadella, Maó, Alcúdia y Palma.
La contratación debe llevarse a cabo con una antelación mínima de 24 horas y el servicio discrecional no puede utilizar en ningún caso las paradas reservadas para las líneas regulares de autobús.
Con carácter excepcional, el conseller de Movilidad y Vivienda podrá autorizar la contratación por plaza en caso de eventos de afluencia masiva de público en los que la demanda no pueda ser atendida adecuadamente por los servicios regulares existentes, entre otros supuestos.
Este servicio sólo se podrá aplicar en el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2023, prorrogable por las mismas fechas dentro del año 2024.
También se habilita un procedimiento excepcional para otorgar licencias temporales de autotaxi.
Excepcionalmente, para el año 2023, los ayuntamientos podrán otorgar licencias temporales de autotaxi sin la previa aprobación del plan regulador establecido en el artículo 53.4 de la Ley 4/2014.
Esto dará mayor capacidad de respuesta a los ayuntamientos ante incrementos de demanda porque reduce los plazos de tramitación.
Estas licencias temporales se podrán otorgar mediante un acto administrativo motivado que determine su adjudicación, las condiciones de prestación del servicio, el número mínimo y máximo, las condiciones a las que deberá ajustarse, los derechos y obligaciones, la cuantía de la tasa, supuestos de revocación, plazos de duración y demás condiciones que consideren adecuadas o necesarias.
El Decreto establece una serie de medidas para las autorizaciones de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) que quieran realizar servicios de ámbito urbano.
Necesitarán la autorización del municipio donde tenga su residencia el vehículo. Las nuevas VTC tendrán que pedir licencia municipal y tendrán que seguir el procedimiento competitivo correspondiente para conseguirla.
También se reconoce en el servicio de taxi la condición de servicio de interés público. Se le considera parte integrante de los servicios de movilidad pública, como medio para asegurar un servicio de calidad suficiente y homogénea para todos los ciudadanos.
Y se establece que, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del Decreto ley, el Govern debe determinar, con el acuerdo de los ayuntamientos, las condiciones de un régimen especial unificado de recogida de viajeros en la isla de Mallorca para taxis. Este régimen unificado se basa en la utilización de una aplicación tecnológica única y un sistema tarifario homogéneo.
El Decreto ley incluye la distribución de la ayuda estatal para el establecimiento del descuento del 100% en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre de las Islas Baleares.
Los presupuestos generales del Estado para el año 2023 prevén un importe de 43 millones de euros, que el Govern distribuye entre las diferentes administraciones o empresas gestoras de transporte terrestre colectivo de las Illes Balears, de la siguiente forma: 18.785.756 € para la EMT, 8.619.248 € para el Consorcio de Transportes de Mallorca, 6.046.935 € para Servicios Ferroviarios de Mallorca, 5.602.059 € para el Consell Insular de Eivissa, 3.516.811 € para en el Consell de Menorca y 429.191 € para el Consell de Formentera.
También se modifica la Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Islas Baleares, en lo que se refiere a la inmovilización de vehículos. El nuevo texto reduce a tres meses el período de aplicación de la medida cautelar de inmovilización del vehículo. Pasados estos tres meses, la administración responsable podrá dar por finalizada esta inmovilización y proceder al desguace.
LA PRESIDENTA DE LOS EMPRESARIOS DE BALEARES DEFIENDE LA LLEGADA DE UBER
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, defendió el verano pasado la implantación de Uber y Cabify en las Islas ante "un deficitario servicio de taxis".
El presidente de la Agrupación Empresarial de Autotaxis y Autoturismos de Baleares, integrada en la FEBT, Antoni Bauzá, indicó que las declaraciones de Planas fueron "totalmente desafortunadas"