Calvià lanza una campaña contra el abandono de los excrementos de perros en Sa Morisca

Las multas pueden alcanzar los 3.000 euros

Redacción | 24/10/2023

Colaboradores del parque arqueológico del Puig de Sa Morisca en Calvià han lanzado esta semana una campaña destinada a mejorar la convivencia entre humanos y perros en este espacio público ubicado en Santa Ponça y contra el abandono de excrementos de perro en el parque.

Según ha informado el Ayuntamiento de Calvià, el Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca cuenta con más de 45 hectáreas de extensión y recibe anualmente a más de 70.000 visitantes.

Durante esta semana, el equipo educativo del Puig de Sa Morisca aborda dos problemas fundamentales que han sido objeto de quejas por parte de los visitantes. En concreto, el abandono de excrementos de perros, que según han indicado ha llevado a la acumulación de más de 200 excrementos en sólo una vuelta.

Por otro lado, el paseo de mascotas sin correa ha generado diversos problemas, incluyendo la falta de recogida de desechos, inseguridad para niños y adultos y un impacto negativo en la fauna silvestre del parque.

Por este motivo, los colaboradores del parque arqueológico han planificado una serie de acciones para abordar estas cuestiones.

Así, se establecerá un punto de información en la entrada del parque para dialogar con los visitantes, especialmente aquellos que pasean perros. Así, recogerán opiniones y sugerencias para encontrar soluciones conjuntas.

Asimismo, realizarán una actividad de recolección de desechos de perro en la entrada y los principales senderos del parque. Estos serán reemplazados por elementos más divertidos, incentivando la responsabilidad de los dueños de mascotas.

Otra de las iniciativas es incentivar la participación en redes sociales para animar a la comunidad a compartir sus ideas y etiquetar el proyecto con los hashtags #adioscacas y #samorisca.

El equipo educativo del Puig de Sa Morisca ha recordado a los dueños de mascotas que estos comportamientos son incívicos y contravienen la normativa municipal, pudiendo resultar en multas de hasta 3.000 euros.

El objetivo es crear un parque limpio y agradable para todas las personas y animales, por lo que han considerado que la colaboración de la comunidad es fundamental para alcanzar este objetivo. Con la iniciativa esperan lograr una "mejora significativa" en la convivencia en Sa Morisca.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • María - 25 de Octubre de 2023 a las 08:45
    Es una verdadera vergüenza que en pleno siglo XXI , las mascotas hagan sus necesidades en la calle . Toda la ciudad huele a orines de perros , esquinas , farolas , portales , papeleras , bancos , aceras , da verdadero asco . Y que decir de los excrementos , eso ya no tiene nombre , hace falta aplicar sanciones ejemplares a toda esa escoria incívica . Y en los parques , basta ya de perros sueltos , que encima de todo lo descrito , condicionan el comportamiento de los niños , hay que estar continuamente vigilando los perros sueltos en vez de jugar libremente . Las Ordenanzas Municipales son muy claras , pero hay que hacerlas cumplir a rajatabla . Sanciones ejemplares de una vez por todas .
    Responder
    1
  • Cata - 24 de Octubre de 2023 a las 15:17
    Santa Ponsa está plena de escrements de ca per a tot
    Responder
    3
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana