Baleares acusa al Gobierno de no aportar soluciones a la crisis de los menores inmigrantes

El Consell ha anunciado que Mallorca no acogerá menores inmigrantes que lleguen a otros puntos de España

Redacción | 18/09/2024

Govern y consells insulares han acusado este miércoles al Estado de no aportar soluciones inmediatas a la crisis de la acogida de los menores inmigrantes no acompañados y de aplazar las medidas para afrontarla.

Después de la reunión en la Delegación del Gobierno con el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, tanto la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, como el presidente del consell de Mallorca, Llorenç Galmés, se han mostrado decepcionados con la falta de respuesta del Gobierno central a una situación "que sobrepasa".

"No sé si estamos mejor o peor que antes de la reunión", ha afirmado Cirer en la rueda de prensa. "Estoy más preocupado que antes", ha afirmado Galmés.

El líder insular, además, ha anunciado que Mallorca no acogerá menores migrantes que lleguen a otros puntos de España. "No podemos asumir esa responsabilidad si no somos capaces de atenderlos en condiciones", ha indicado.

Los representantes del Govern y de la institución insular han criticado que desde el Ejecutivo central solo se planteen soluciones a medio y largo plazo para afrontar una situación de "desborde". "Tenemos un problema urgente y se está aplazando", ha añadido la consellera, que ha criticado que todo se fíe al reparto solidario de menores migrantes.

En Mallorca, el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) atiende a día de hoy a 310 menores no acompañados, que es más de la mitad de los niños y adolescentes atendidos.

Más en detalle, en lo que va de año, ya se han producido 202 llegadas, superando las 180 registradas durante todo 2023. "El Consell de Mallorca ha agotado sus recursos disponibles y es imprescindible que el Gobierno central asuma su responsabilidad para evitar un colapso inminente", ha señalado Galmés.

Entre las principales medidas reclamadas por el Consell de Mallorca al Gobierno central destacan la declaración del estado de emergencia en la isla para agilizar los trámites administrativos, la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes Autonómicos para tratar la crisis, la implementación de una política migratoria integral por parte del Ejecutivo central y el reconocimiento formal de la ruta migratoria que afecta a Mallorca.

Para Galmés, la reunión llega "tarde" después de dos meses pidiendo la urgencia del encuentro y que este se haya finalmente producido sin la ausencia de la ministra responsable, Sira Rego. Sobre esto, el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, ha explicado que a pesar de la reunión de este miércoles, se mantiene la visita próximamente de la ministra, que tuvo que cancelar por motivos de salud la reunión prevista hace unas semanas.

Por su parte, la consellera Cirer ha vuelto a poner de manifiesto la "dramática situación" que viven los consells insulares, que presentan una sobreocupación del 850% por encima de las plazas previstas para la acogida de estos niños y jóvenes, lo que tensiona el sistema general de protección de menores.

La responsable autonómica de Asuntos Sociales ha lamentado que la única propuesta para resolver la situación migratoria siga siendo el reparto solidario de menores, sin tener en cuenta la situación de Baleares.

DEFINIR EL MODELO DE ACOGIDA

El secretario de Estado, por su parte, ha defendido que la prioridad del Gobierno es, primero, trabajar y determinar el modelo de acogida en base a la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería que tendría que fijar las bases para el reparto solidario de menores migrantes entre comunidades. "Los traslados garantizan los derechos de los menores", ha señalado.

Pérez ha insistido así en la necesidad de establecer los umbrales de capacidad de las comunidades autónomas para ver en qué momento el Estado tiene que actuar y cuándo se tienen que hacer los repartos.

El secretario de Estado ha asegurado que Baleares podría estar en los niveles de sobreocupación de los sistemas de protección --un 150% de ocupación-- para enviar menores a otras CCAA.

Respecto a la petición de más recursos económicos, Rubén Pérez ha criticado que se estén pidiendo fondos "para crear agujeros creados con rebajas de impuestos". También ha criticado que el PP se oponga a la reforma de la ley de extranjería. "Los mismos que ponen palos en las ruedas son los mismos que piden recursos", ha añadido.

"Todos dicen que están saturados", ha afirmado Pérez justificando de este modo la necesidad de determinar, desde el diálogo y el trabajo coordinado, cuáles son los umbrales de capacidad.

En todo caso, el secretario de Estado ha negado que Baleares "para nada" en la misma situación que otros lugares como Ceuta o Canarias. "No está en la misma situación, pero es cierto que se está consolidando la ruta migratoria", ha afirmado.

ESPACIOS DE ATENCIÓN

Según han trasladado los diferentes representantes, la habilitación de espacios de acogida también se ha tratado en la reunión.

En este sentido, el delegado del Gobierno ha explicado que a raíz de las demandas de los consells insulares, el Ministerio de Defensa está estudiando la posibilidad de ceder espacios que puedan ser utilizados para la atención y la acogida de menores.

Sobre esto, Llorenç Galmés ha señalado que está a la espera de la respuesta del Govern sobre la instalación de carpas en Son Tous --de propiedad estatal pero con el uso cedido a la Comunidad Autónoma-- para que los recursos provisionales puedan ser habilitados lo antes posible.

En relación a los espacios de acogida, sin embargo, Cirer ha defendido que tienen que ser espacios residenciales, como los que se utilizan para atender a otros menores.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Viva Mallorca - 18 de Septiembre de 2024 a las 17:43
    Pero si antes le echabais todos vosotros la culpa a Armengol, ¿Por qué ahora se la dais a Madrid y no a Prohens?
    Responder
    0
      Joan Marti - 19 de Septiembre de 2024 a las 10:19
    La logica fachapobre
    Responder
    0
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana