Baleares acogerá a 11 menores no acompañados procedentes de Ceuta
Redacción | 20/05/2021

Baleares acogerá a 11 menores no acompañados llegados a Ceuta, a petición del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Ceuta, según ha revelado este jueves la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes.
De los 11 menores asignados a las Islas, seis serán acogidos en centros del Consell de Mallorca, dos por el Consell de Menorca y otros tres directamente por el Govern balear a través de un acuerdo directo con la ciudad ceutí, que mantendrá la tutela de estos niños. La llegada de estos menores se producirá en los próximos días.
La consellera del ramo, Fina Santiago, participó este miércoles, con el resto de Comunidades Autónomas, en una reunión convocada por la ministra Ione Belarra ante la crisis humanitaria que se vive en Ceuta. Así, el Govern, junto a los Consells, que son los que tienen la competencia en la protección y tutela de menores, ofreció las Islas para acoger a menores no acompañados procedentes de Ceuta.
Se ha acordado que 200 menores no acompañados que ya están tutelados por Ceuta puedan ser acogidos por las comunidades autónomas, liberando la presión humanitaria que se vive la ciudad autónoma.
El reparto de los menores se ha establecido en función de diferentes criterios como el número de población, la tasa de paro, la renta per cápita y el esfuerzo de atención de menores no acompañados en cada autonomía.
Por todo ello, a Baleares se ha asignado 11 menores no acompañados y se ha realizado un reparto diferente por islas.
Por su parte, la Plataforma de Infancia y Save the Children ha pedido que se respeten los derechos de todos los niños ante la crisis migratoria que se está produciendo en las últimas horas en Ceuta y Melilla, y han advertido de que su devolución en caliente es "ilegal".
Por otro lado, la entrada irregular de unos 8.000 ciudadanos marroquíes en la localidad española, de los que el Ejecutivo central ya da por devueltos o retornados voluntariamente a 5.600, la existencia de miles de personas deambulando por las calles del centro y, sobre todo, las barriadas de la periferia de la localidad española norteafricana, ha generado un aluvión de alertas ciudadanas.
En el Hospital Universitario de la ciudad se atendieron, hasta ayer por la mañana, 172 asistencias, 141 durante la jornada del martes y 31 a lo largo de la mañana del miércoles. En Atención Primaria se ha asistido a 27 personas, siete en el Servicio de Urgencias y veinte por el 061. Ninguna de ellas ha exigido el ingreso de los pacientes.
Sin embargo, la Delegación del Gobierno ha pedido "tranquilidad" a la población y ha garantizado que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez "se están realizando todas las acciones necesarias para revertir la actual situación y volver cuanto antes a la normalidad".