Comienza el plazo de exposición pública del proyecto del tranvía de Palma
Redacción | Mallorca, 12 de Noviembre de 2022 | 13:20h

Empieza el plazo de exposición pública del proyecto básico del tranvía de Palma.
Los Presupuestos Generales del Estado prevén, para 2023, una primera partida de 20 millones de euros como primera anualidad que permite al Gobierno licitar las obras del primer tramo del tranvía de Palma, entre Plaza de España y el Aeropuerto .
Una vez terminado de tramitar el proyecto básico (desde hoy en exposición pública), se podrá proceder a iniciar la fase de obras con la redacción del proyecto constructivo que permitirá que empiecen dentro del año 2023. La previsión es que pueda estar terminado el año 2027.
En paralelo, el Govern sigue adelante con los trámites de los tramos 2 y 3, playa de Palma y Son Espases, que completarán así el trazado de esta primera fase del tranvía.
El tramo que se saca a exposición pública, de 10,8km, es el más largo de los tres y supone casi la mitad del recorrido.
Este primer tramo tendrá 16 paradas entre Plaza España y el Aeropuerto. El tiempo de trayecto previsto será de 31 minutos, con una frecuencia de paso de cada 10 minutos.
Las paradas serán las siguientes: Plaza España, Avenida Gabriel Alomar, calle Manacor, Avenida Gabriel Alomar, calle Pérez Galdós, calle Manuel Azaña, Avenida México, calle Ciudad de la Plata, calle Llucmajor-Pabellón Josep Amengual, calle Llucmajor, calle Cardenal Rossell-Ciudad Jardín, calle Cardenal Rossell-Guasp, calle Darwin, calle Antoni Llabrés y Morei, calle Virgili, Gran Vía de Can Pastilla, Aeropuerto-parking de larga estancia, Aeropuerto Terminal.
Conectará los barrios del Levante de Palma con el centro y también dará servicio a Nou Llevant, donde también están previstos proyectos de innovación ligados a la investigación, la cultura y las nuevas tecnologías.
Mejorará la conexión con el Aeropuerto, la zona litoral y el centro, impulsando la movilidad y conectividad de las personas residentes y visitantes. Además transforma las calles por donde pasa, haciéndolas más amables peatonales.
En cuanto a la reducción de emisiones, el tranvía pasa por las avenidas, uno de los puntos con mayor contaminación atmosférica de la ciudad. Al ser eléctrico, ayudará a reducir el ruido y la contaminación.
El Govern seguirá trabajando con las entidades vecinales y sectores implicados para que puedan conocer con detalle el proyecto.
https://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?codi=4706740&coduo=200&lang=ca