Baleares, entre las comunidades donde más aumentó la criminalidad en 2022
Redacción | 17/03/2023

El número de infracciones penales en Baleares en 2022 se cifró en 75.942, un 24,5 % más que en 2021 y un 2,2 % menos que en 2019, según el último informe que ha hecho público este viernes el Ministerio del Interior.
El número de infracciones penales aumentó el pasado año en todas la comunidades autónomas, con un alza del 18,8 % en todo el país respecto a 2021.
Si se compara con 2019, el año previo a la pandemia, las infracciones penales aumentaron en todas las autonomías menos en Cataluña (-2,9 %), Baleares (-2,2 %) y Madrid (-1,2 %) y, de media, la criminalidad aumentó un 5,7 % en todo el país.
Por comunidades, los mayores incrementos en la criminalidad respecto a 2019 se registraron en La Rioja (34,8 %), Cantabria (31,2 %), Murcia (20,3 %), Galicia (18,8 %) y Asturias (18,3 %).
Les siguen Extremadura (16,4 %), Castilla-La Mancha (15,2 %), Navarra (14,6 %), Aragón (13,3 %) y la Comunidad Valenciana (13,2 %).
Por el contrario, las autonomías en las que menos aumentaron los delitos respecto a ese año fueron Andalucía (11,9 %) y País Vasco (5,7 %), además de Canarias, donde se mantuvieron estables.
En comparación con 2021, la criminalidad registró un mayor aumento en La Rioja (29,4 %), Navarra (25,1 %), Baleares (24,5 %), Asturias (22 %) y Cataluña (21,7 %).
En cambio, las regiones donde menos creció el número de infracciones penales fueron Galicia (7,7 %), Aragón (15,4 %), Madrid (16,5 %) y la Comunidad Valenciana (16,8 %).
Los datos que recoge el balance de la criminalidad indican que durante 2022 se cometieron, en total, 2.325.358 de delitos en España.