El Govern endurece las multas por incumplir las restricciones
Marina J Ramos | 19/12/2020

Se endurecen las multas por incumplir las restricciones y medidas de seguridad establecidas en Mallorca por la fase 4 de alerta sanitaria por la COVID. A partir de ahora en Mallorca los incumplimientos leves pasan a considerarse graves, con multas de mínimo 3.001 euros.
Así lo han anunciado este sábado por la mañana la consellera de Salud del Govern, Patricia Gómez, y la consellera de Administraciones Públicas, Isabel Castro. Se encarecen las multas por incumplir las restricciones y medidas de seguridad impuestas por el Govern. "Hay ciudadanos que siguen saltándose las normas y poniendo en riesgo a todos", ha subrayado la consellera de Administraciones Públicas.
El Govern aprobará este lunes el incremento de las multas, que quedarán, con este cambio, de la siguiente manera cuando un territorio de las Islas esté en fase 4 (como lo está ahora toda la isla de Mallorca):
- Las infracciones leves, que conllevaban multas de 100 a 1.000 euros, pasan ahora a considerarse directamente como graves, con sanciones que partirán de un mínimo de 3.001 euros hasta los 60.000 euros.
- Las infracciones graves pasarán a considerarse muy graves y acarrearán sanciones de hasta 600.000 euros y el cierre de establecimientos hasta un periodo de 3 años.
NO LLEVAR MASCARILLA SEGUIRÁ ACARREANDO UNA MULTA DE 100 EUROS
Para los particulares, la sanción más habitual suele ser por no llevar la mascarilla, aunque esta sanción será la excepción y seguirá acarreando una multa de 100 euros. Esto se explica porque está regulada a nivel nacional y, por tanto, no se incluye en este endurecimiento de sanciones por parte del Govern.
Por su parte, los comercios suelen ser multados sobre todo por exceso de aforo o falta de cartelería. Estas multas sí se verán agravadas. Ahora, por ejemplo, un local que supere el aforo en menos de quince personas ya se enfrentará a tres mil euros de multa. Abrir a partir de las seis de la tarde los viernes, sábados y vísperas de festivos, en el caso de la restauración, también supondrá una multa de mínimo 3.001 euros.
LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
Se han preparado operativos concretos para todas las navidades y se reforzarán especialmente a partir de este fin de semana. Tras haber impuesto restricciones tan duras, como el cierre del interior de los locales de restauración o la prohibición de abrir loas fines de semana a partir de las 18h, dice Castro: "Lo que no podemos permitir es que se traslade a otras franjas horarias el incumplimiento de estas normas".
La consellera hace un llamamiento: "No podemos poner un policía detrás de cada persona, por lo que insistimos en apelar a la responsabilidad individual". Aún así, reconoce que la mayoría de ciudadanos sigue la normativa y muestra su agradecimiento.
La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha recalcado que "el afán de estas medidas no es recaudatorio". En la misma línea, la consellera de Administraciones Públicas ha recalcado: "No tenemos ningún interés de recaudar con estas multas. Lo que pretendemos es que se cumplan las normas que los expertos sanitarios dicen que en este momento son beneficiosas para todos".
INCREMENTO DE CONTROLES
Para agilizar el proceso de notificación de estas sanciones, desde la semana pasada se han incorporado 10 instructores más a la plantilla.
Asimismo, Isabel Castro ha recordado que desde el 10 de julio al 7 de septiembre, se han registrado en Baleares 5.532 denuncias. De ellas, 4.870 se han interpuesto a particulares y 662 a establecimientos.
Insisten desde la Conselleria de Salud que llevar la mascarilla, mantener la distancia de seguridad, ventilar los espacios cerrados y limpiarse constantemente las manos consigue evitar la propagación del virus.