Tres matrimonios, cinco hijos y amigo de las folclóricas: así era Felipe Campuzano
Campuzano es considerado una figura clave en la evolución del piano flamenco
Redacción | Mallorca, 06 de Marzo de 2025 | 09:24h

Felipe Campuzano, reconocido pianista y compositor gaditano, falleció a principios de esta semana a los 79 años en su residencia de Las Cumbres, en Málaga. Aunque las causas de su fallecimiento aún no han sido reveladas, su pérdida ha generado una gran conmoción entre seguidores y admiradores de su legado musical. A lo largo de su carrera, Campuzano recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional de Arte Sagitario de Oro, el Primer Premio en el Certamen de Piano Manuel de Falla y el Primer Premio de Interpretación del Festival de Londres. En las últimas horas, además de recordarse su brillante trayectoria artística, ha resurgido el interés por aspectos más personales de su vida.
Nacido en Cádiz, Campuzano es considerado una figura clave en la evolución del piano flamenco. Entre sus composiciones más emblemáticas destacan Amigo conductor, Achilipú y Te estoy amando locamente. Su presencia en la crónica social de los años 80 fue notable, especialmente por sus estrechas relaciones con grandes nombres del folclore español como Rocío Jurado y Lola Flores.
En lo que respecta a su vida sentimental, el pianista contrajo matrimonio en tres ocasiones. Su primera esposa fue la bailaora Carmen Encalado, con quien se casó en 1967 y colaboró en varios proyectos artísticos. Posteriormente, en 1984, unió su vida con la actriz Lola de Páramo. Finalmente, en 2014, formalizó su relación con María del Puerto Martín, con quien llevaba años de convivencia.
A nivel familiar, Felipe Campuzano deja un legado de cinco hijos. La más conocida de ellos es Esperanza Campuzano, quien destacó como actriz en la película Montoyas y Tarantos (1989) y en la serie de RTVE Paraíso. Los otros cuatro descendientes del artista han optado por mantener un perfil discreto, hasta el punto de que solo se conocen los nombres de tres de ellos: Esther, Fanny y Manuel. El nombre del quinto hijo nunca ha trascendido, lo que ha contribuido a preservar su anonimato.