Los creadores de 'La que se avecina' revelan el final de José Luis Gil en la serie

El actor todavía padece importantes secuelas, que le impiden, entre otras cosas, moverse y comunicarse con normalidad

Marina J. Ramos | 20/11/2024

El actor José Luis Gil, en una imagen de archivo.

Quedan ya pocos días para el regreso de 'La que se avecina', con su nueva temporada, la número 15. Como en cada nueva entrega, la serie llegará abriendo una nueva temporada en las tramas de sus protagonistas, así como con algunas ausencias. Entre ellas, la de los protagonistas más queridos, Enrique Pastor, interpretado por José Luis Gil, debido a la incapacidad de este ante el ictus sufrido en 2021, del que todavía continúa recuperándose.

El actor todavía padece importantes secuelas, que le impiden, entre otras cosas, moverse y comunicarse con normalidad. Aunque nadie ha hablado del tema abiertamente, su familia ha dejado entrever la imposibilidad de su regreso: "Han pasado dos años y hemos asumido que nuestra vida no es la misma y luchamos por afrontar esta situación, que es compleja y dolorosa. Cuesta encajarla", declaró Irene, hija del actor, hace unos meses a la revista 'Pronto'.

En este sentido, los hermanos Alberto y Laura Caballero, creadores no solo de 'La que se avecina', sino también de su predecesora, 'Aquí no hay quien viva', han desvelado el final que tenían pensado para su personaje, Enrique Pastor. Y es que tras tantos años en la parrilla televisiva, ha habido momentos en los que los creadores han visto cerca el final de la trama.

En concreto, lo divisaron en la temporada 12, cuando la serie (y sus personajes) cambiaron de localización, teniéndose que trasladar a otro edificio. "Como no sabíamos si iba a seguir la serie o qué iba a pasar, se nos ocurrió", ha recordado uno de los creadores. "Pedimos que nos reprodujeran un dormitorio como el de los Cuesta [de 'Aquí no hay quien viva']. Queríamos meter a José Luis Gil y a Loles León en la cama, y que de repente José Luis se despertara, haciendo como en 'Los Serrano', y que fuera como un sueño, y Paloma dijera: '¡Ay Juan, pero Juan!'”, explicaba.

Con esta idea, los hermanos Caballero trataron de marcarse un final al estilo de la serie de 'Los Serrano', un final que a día de hoy aún se sigue recordando, debido a la estupefacción que causó. Además de unir los universos de 'La que se avecina' y 'Aquí no hay quien viva', rescatando a los personajes de Paloma y Juan Cuesta para darles un final cómico y cariñoso.

"Él decía: 'He soñado que vivíamos en el extrarradio', y preguntaba: 'Bueno, ¿y nuestros hijos?'. Ella le respondía: 'No, no te preocupes, porque tu hija es matemática", han añadido., haciendo referencia a la verdadera profesión de la actriz Sofía Nieto, Natalia en 'Aquí no hay quien viva'. Finalmente la escena imaginada no verá la luz, debido a la por ahora imposible vuelta a la interpretación de José Luis Gil.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana