Los hoteleros rechazan el nuevo registro de viajeros por vulnerar la privacidad de los clientes
La CEHAT denuncia el riesgo para la protección de datos y aboga por soluciones tecnológicas para cumplir con la normativa
EP | Mallorca, 02 de Diciembre de 2024 | 15:49h

Los hoteleros españoles han expresado su rechazo al nuevo registro de viajeros que entra en vigor este lunes, argumentando que representa un riesgo significativo para la protección de datos personales y la privacidad de los clientes. Desde el sector aseguran que esta medida está "vulnerando la intimidad de las personas".
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha manifestado su desacuerdo con el Real Decreto en su forma actual, destacando que las empresas del sector asumen "un riesgo muy importante" al verse obligadas a recopilar y almacenar datos sensibles de los viajeros durante un periodo de tres años. Según la CEHAT, esta obligación expone a las empresas a un "enorme riesgo" en la gestión y protección de dicha información.
LA COLABORACIÓN EXISTENTE CON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
Los alojamientos reglados, entre los que se incluyen hoteles, apartahoteles, campings y balnearios, ya colaboran activamente con las fuerzas de seguridad mediante la transmisión de datos de pasaportes y documentos de identidad de los clientes. Este sistema, según los hoteleros, es eficiente y se ajusta a los altos estándares de seguridad del país: "La seguridad de España es fundamental, y estamos dispuestos a colaborar como lo hemos hecho siempre, recopilando datos de pasaporte y DNI de nuestros viajeros y transmitiéndolos a la policía. Esto ha permitido mantener el magnífico sistema de seguridad que tiene España", señaló Ramón Estalella, secretario general de la CEHAT.
CONSULTA PÚBLICA Y PROPUESTAS DE MEJORA
La CEHAT mantiene "una cierta esperanza" en que el Real Decreto sea revisado para ajustarse tanto a las necesidades de las empresas como de los clientes. El viernes pasado se inició un proceso de consulta pública, que se extenderá por diez días, para evaluar la norma. Los hoteleros critican que este proceso haya comenzado después de la entrada en vigor del decreto, cuando lo lógico habría sido llevar a cabo estas consultas antes de su implementación.
En su propuesta de mejora, la Confederación aboga por el uso de soluciones tecnológicas, como lectores automatizados de pasaportes y DNI, que permitan cumplir con las obligaciones legales sin afectar la experiencia del cliente.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y NECESIDAD DE REVISIÓN
Los hoteleros han reafirmado su compromiso con la seguridad nacional y su disposición a colaborar con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Insisten, sin embargo, en la necesidad de revisar el Real Decreto para garantizar un equilibrio adecuado entre la seguridad y la privacidad de los datos de los clientes, manteniendo a España como "el destino seguro que todos queremos y nos merecemos".