Los hoteleros prevén un nuevo año récord en 2025

Los expertos prevén un crecimiento más moderado, pero con precios al alza y una apuesta firme por la calidad y la innovación

Redacción | Mallorca, 11 de Marzo de 2025 | 20:12h

El año 2025 promete ser otro periodo de récord para el sector hotelero, aunque con un crecimiento más moderado en comparación con los dos últimos ejercicios. Así lo han asegurado varios expertos durante el foro "Hotel Trends", organizado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), en el marco de la feria Horeca Professional Expo (HIP).

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA Y LA RECUPERACIÓN HISTÓRICA

Hugo Rovira, director general de Minor Hotels Europe & Americas, destacó que la pandemia de la COVID-19 fue una "prueba de fuego" para la industria hotelera. A su juicio, se trató de un test de resiliencia que pocos imaginaban superar con la contundente recuperación que se ha producido.

Según Rovira, 2023 marcó un año récord, y 2024 batió incluso esos registros. Ahora, 2025 se perfila como otro año excepcional para el sector, impulsado por la alta demanda turística.

"AHORRAR NO ESTÁ DE MODA": UNA DEMANDA IMPARABLE

El presidente de AC Hoteles by Marriott, Antonio Catalán, sostiene que el turismo sigue en auge porque la sociedad ha cambiado su mentalidad: "Ahorrar no está de moda, la gente quiere vivir", afirmó.

Por su parte, Gonzalo Aguilar, CEO de Minor Hotels Europe & Americas, coincide en que el crecimiento continuará, aunque con una tendencia más moderada en comparación con los últimos años.

PRECIOS EN AUMENTO, PERO A UN RITMO MENOR

En cuanto a la evolución de las tarifas, los expertos anticipan que los precios hoteleros seguirán subiendo. Sin embargo, Aguilar cree que la escalada será más pausada: "No necesariamente al mismo nivel que hemos visto recientemente", explicó.

Catalán también descarta una bajada de precios, mientras que Rovira subraya que viajar ha pasado de ser un lujo a una necesidad esencial, tanto para el ocio como para los negocios.

UNA DEMANDA NACIONAL E INTERNACIONAL DISPARADA

Todos los segmentos turísticos han experimentado una fuerte recuperación.
Desde los viajes de negocios y reuniones hasta los eventos culturales y musicales, la demanda sigue aumentando. "Las empresas tienen claro que deben salir, asistir a ferias y ganar clientes. La tecnología ayuda, pero no sustituye el contacto directo", explicó Rovira.

El turismo nacional e internacional ha resurgido "de manera brutal", aunque aún falta la recuperación total del mercado chino. No obstante, otras regiones asiáticas, como Corea e India, están experimentando un notable crecimiento.

MÁS APERTURAS Y UNA APUESTA POR LA CALIDAD

A nivel de oferta, España vivirá un boom de nuevas aperturas de hoteles, además de múltiples renovaciones de establecimientos existentes. La tendencia ya no es competir con precios bajos, sino elevar la calidad y atraer a un turista con mayor poder adquisitivo. "Ya no somos un destino barato, sino un referente en turismo de calidad", destacó Rovira.

Según los expertos, lo más importante ya no es la cantidad de turistas, sino el gasto medio por visitante, un indicador clave que está en continuo ascenso.

RETOS DEL SECTOR: TECNOLOGÍA, TALENTO Y PERSONALIZACIÓN

Pese a la bonanza, el sector hotelero enfrenta grandes desafíos. Entre ellos, mejorar la eficiencia operativa, aprovechar la tecnología, y personalizar aún más la experiencia del cliente. "Las empresas deben prepararse para los cambios de ciclo cuando las cosas van bien. Si esperan a que vayan mal, ya es demasiado tarde", advirtió Rovira.

Uno de los principales problemas sigue siendo la atracción y retención de talento. El presidente de Room Mate Hotels, Enrique Sarasola, lamentó que el turismo sea percibido como una carrera de segundo nivel y criticó que los jóvenes solo escuchen los aspectos negativos de la industria.

"No sabemos promocionar las ventajas de este sector. Puedes empezar ayudando con las maletas y acabar siendo presidente de un hotel. Es una carrera dinámica, divertida y te permite viajar y conocer gente", afirmó.

Por otro lado, Juan Serra, director general de Only You (Palladium Hotel Group), resaltó que la gestión hotelera es cada vez más exigente, lo que implica que se requieren menos empleados, pero con mayor cualificación y liderazgo.

CONCLUSIÓN: UN FUTURO PROMETEDOR, PERO EXIGENTE

El sector hotelero afronta otro año de récords, con un crecimiento sólido, mayor inversión en calidad y la necesidad de adaptarse a nuevos desafíos. La industria se encuentra en un punto clave de evolución, donde la tecnología, la eficiencia y el talento humano marcarán la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • grim - Mallorca, 12 de Marzo de 2025 | 12:43h
    Turismo subvencionado, menuda desgracia de robo y saqueo.
    Responder
    19
Curiosidades
Mascotas