El presidente de los hoteleros de Palma asegura que habrá una "fuerte demanda" esta temporada
Redacción | Mallorca, 19 de Enero de 2023 | 13:17h

El presidente de la Asociación Hotelera de Palma, Javier Vich, ha indicado esta mañana en Fitur que habrá una "fuerte demanda" esta temporada en la ciudad.
Palma, como destino turístico, ha evolucionado estos últimos años hacia un modelo más eficiente, donde la calidad y la competitividad son las señas de identidad y los elementos diferenciadores frente a otros destinos alternativos, tal y como ha explicado esta mañana la concejala de Turismo , Sanidad y Consumo, Elena Navarro, en la mesa redonda que se ha llevado a cabo en el marco de Fitur.
En el encuentro, han participado también el gerente de la Fundación Turismo Palma 365, Pedro Homar, y el presidente de la Asociación Hotelera de Palma, Javier Vich.
La reunión con medios especializados del mercado nacional ha servido para dar a conocer las perspectivas turísticas de la temporada 2023, así como el balance de cierre de la temporada 2022 y otros datos de interés del sector, como la previsión de nuevas aperturas hoteleras.
Además, Navarro ha explicado a los medios presentes las novedades en cuanto a infraestructuras que se llevarán a cabo durante los próximos meses, que “sin duda mejorarán la estancia tanto del ciudadano como del visitante. El objetivo es consolidarse como un destino moderno, pero sobre todo sostenible”, ha declarado el edil.
En la misma línea, la concejala ha destacado la importancia que tiene el mercado nacional para la ciudad, y es por eso que “desde la Fundación queremos transmitir al visitante el mensaje que nos cuide como nosotros lo cuidamos; queremos que conozca nuestra esencia, que se interese por nuestras tradiciones y costumbres; un visitante que valore lo auténtico, que tenga un respeto por la cultura local y que quiera conocer los establecimientos emblemáticos que tenemos en la ciudad”.
"Somos un destino que se ofrece al turista que busca integrarse, que quiere vivir experiencias culturales urbanas, que siente curiosidad y que se quiere divertir".
Por su parte, el presidente de la Asociación Hotelera de Palma, Javier Vich, ha explicado que, en cuanto a previsiones, “en 2023 parece apuntar a ser un año con una fuerte demanda. Los inviernos son muy duros por el paro turístico que sufre la isla, pero hay que decir que, este año, creemos que tendremos un punto de inflexión gracias al producto de MICE y a los congresos que vivirá Palma en estos meses que vienen, la cual cosa confiamos en que permita mitigar la campana de Gaus a la que estamos acostumbrados y poder mantener una oferta y demanda más estables”.
En esta misma línea, Vich ha destacado que el cambio de modelo que se ha llevado a cabo en Palma desde 2012 ha permitido tener una "marca turística propia y consolidarse como un destino urbano de referencia mundial”.
Asimismo, durante su intervención, el presidente de la Asociación Hotelera ha destacado que “Palma se ha convertido en una de las ciudades europeas con el mayor número de hoteles boutique en el centro histórico. Su implantación ha cambiado la fisonomía urbanística de la ciudad y ha mejorado de forma sostenible la llegada de turistas de alto valor adquisitivo, definido como un lujo consciente. Se trata de un turismo que ayuda a la desestacionalización, que está motivado por la cultura, la gastronomía, que busca experiencias excepcionales… En definitiva, un turista más cosmopolita. En Palma, a diferencia de otros destinos, es posible encontrar un alojamiento para cada tipo de cliente los 365 días del año, porque tenemos una oferta abierta todo el año y que se adapta a las necesidades y demandas de distintos tipos de viajeros, pero todos tienen un denominador común: profesionalidad, servicio, calidad y atención al cliente”.
Vich ha terminado su intervención con un mensaje positivo y ha subrayado que “gracias a la inversión privada y a la implicación del sector público en nuestro municipio, Palma en estos momentos se puede considerar un destino turístico consolidado y con retos de sostenibilidad para seguir siendo líderes en la materia”.
Durante estos dos días de feria, el grupo de trabajo, desplazado a Madrid, se ha reunido con los máximos responsables de operadores turísticos y empresas del sector, y con destacados medios de comunicación a nivel internacional, con el objetivo de presentar los nuevos productos de los que dispone Palma y propiciar así la comercialización del destino en temporada media-baja.