"Tenemos una alerta": así operaba la red más sofisticada de estafas telefónicas en España

La red operaba desde España y Perú

Redacción | 15/12/2024

noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca noticias palma de mallorca

Milagros, como tantas otras víctimas, recibe una llamada aparentemente legítima: “Buenos días, ¿hablo con Milagros? Le llamo del servicio de prevención y fraude. Nos ha saltado una alerta de seguridad y en estos momentos hay un retiro pendiente de 280 euros”. La confianza de la víctima se gana al instante, ya que en su pantalla aparece el número y nombre de su entidad bancaria. Sin sospecharlo, está a punto de ser estafada.

EL MÉTODO: ‘VISHING’ Y ROBO DE CÓDIGOS DE SEGURIDAD

Un grupo de 50 teleoperadores, haciéndose pasar por empleados de banca, lograba asustar a los clientes con supuestas brechas de seguridad. Durante la llamada, conseguían que las víctimas proporcionaran el código de seguridad necesario para realizar disposiciones de dinero sin tarjeta. Así, lograron estafar a 10.000 personas, obteniendo un botín de 3 millones de euros.

La red operaba desde España y Perú, donde tenían un sistema profesionalizado en la modalidad delictiva conocida como ‘vishing’. La operación policial conjunta entre ambos países permitió desarticular la organización y detener a 83 personas, de las cuales 35 fueron capturadas en Madrid, Vigo, Barcelona, Mallorca y Salamanca, mientras que otras 48 fueron detenidas en Perú.

DESMANTELAN TRES 'CALL CENTER' EN PERÚ

En Perú, los agentes desmantelaron tres oficinas ‘call center’ desde las que se realizaban miles de llamadas diarias a las víctimas. Durante el operativo, sorprendieron a 50 personas con el teléfono en mano, operando desde cubículos equipados para ejecutar el fraude.

La organización estaba dividida en dos células principales: los teleoperadores en Perú, que se encargaban de obtener la información sensible de las víctimas, y el batallón de mulas en España, quienes retiraban el dinero de los cajeros utilizando los códigos de seguridad obtenidos.

OBJETIVO PRINCIPAL: MAYORES DE EDAD Y CLIENTES DE GRANDES BANCOS

Las víctimas principales eran personas de edad avanzada, clientes de bancos como CaixaBank, BBVA, Santander, Bankinter, Sabadell y Unicaja, según fuentes policiales. Para ganar su confianza, los estafadores utilizaban una técnica conocida como ‘spoofing’, en la que enmascaraban sus números de teléfono para que en la pantalla de las víctimas apareciera el nombre y número oficial de su entidad bancaria.

Desde los call center en Lima, los delincuentes ofrecían falsas soluciones a las víctimas, prometiendo bloquear movimientos sospechosos y pidiendo el código de seguridad necesario para "revertir" la situación. Sin embargo, este código era enviado inmediatamente a las mulas en España, quienes extraían entre 100 y 200 euros de las cuentas afectadas.

EL CAMINO DEL DINERO: DE ESPAÑA A PERÚ

Las mulas, que operaban en distritos como Carabanchel, Puente de Vallecas y el municipio de Móstoles en Madrid, recibían un porcentaje de entre el 20 y el 30 % del dinero extraído. El resto era enviado a Perú a través de empresas de envío de efectivo. En total, se realizaron 1.479 envíos de dinero por un valor de 1,4 millones de euros, destinados a los líderes de la organización.

RUTINAS ESTRICTAS Y GUIONES DETALLADOS

Para garantizar el éxito del fraude, los teleoperadores seguían al pie de la letra un guion que les indicaba cómo presentarse como empleados bancarios y cómo manipular a las víctimas. Entre los documentos incautados, se encontraron mensajes motivacionales enviados por los cabecillas para mantener alto el ánimo de los operadores, quienes trabajaban bajo un horario español desde las madrugadas peruanas.

“Buenas tardes chicos, estamos a 3 domingos de Navidad, no falta nada, así que pónganse las pilas, mente positiva y siempre buen ánimo. Sólo los más valientes llegan al final, así que a sacarle jugo”, rezaba uno de los mensajes recuperados.

LA RED CRIMINAL EN ESPAÑA

La rama española de la organización estaba compuesta por cinco cabecillas repartidos entre Madrid y Barcelona, junto a una legión de 37 mulas, todos ellos de origen peruano y en su mayoría sin antecedentes. Su estructura meticulosa les permitió operar durante meses hasta ser desmantelada por las autoridades.

Con la operación conjunta, se ha acreditado la participación de la red en estafas por un valor de 1,6 millones de euros, aunque el impacto total podría ser aún mayor según avancen las investigaciones.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
noticias palma de mallorca
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana