Subirán estalla contra el fiscal Herranz y amenaza con interponerle una querella

"He sido calumniado, injuriado y despreciado"

EP | 23/06/2023

El exfiscal Miguel Ángel Subirán, acusado de irregularidades junto a otros cinco procesados en la investigación del caso Cursach, ha afirmado al comienzo de su declaración que ha sido "tremendamente" calumniado, injuriado y despreciado por parte del fiscal Tomás Herranz y por ello ha declinado responder a sus preguntas.

Este viernes se ha retomado el juicio contra Subirán, el exjuez instructor Manuel Penalva y cuatro funcionarios de la Policía Nacional acusados de corrupción durante la investigación al empresario mallorquín Bartolomé Cursach y a un grupo de policías que presuntamente le favorecía, y que terminaron siendo absueltos tras un juicio en la Audiencia de Palma.

En el banquillo de los acusados se sientan, además de Penalva y Subirán -actualmente jubilados por incapacidad-, el inspector jefe José Luis García, el subinspector Miquel Ángel Blanco, la subinspectora Blanca Ruiz y el policía Iván Bandera.

La Fiscalía pide para los seis procesados penas que suman 576 años de prisión por los delitos de detención ilegal, revelación de secretos, prevaricación y obstrucción a la justicia durante la investigación de la supuesta trama corrupta en torno al "rey" del ocio nocturno de Mallorca.

Subirán, que ha arrancado el interrogatorio afirmando que respondería "a todo el mundo", ha solicitado contestar a un fiscal distinto a Herranz, a quien ha acusado de calumniarle en su alegato final en el juicio del caso Cursach del pasado año en la Audiencia.

Como ha dicho el exfiscal, Herranz le acusó de haber dejado de perseguir un delito de cohecho porque mantenía con uno de los policías "una relación íntima, sentimental, especial" y ha avanzado que "moverá ficha", bajo la amenaza de querellas al fiscal.

"Quiero contestar a la Fiscalía, no a este fiscal", ha manifestado este procesado. El exfiscal acusado ha optado por no responder a las preguntas del ministerio público ante la imposibilidad de que las preguntas las formulara otro de los fiscales presentes en la sala, como ha sugerido su defensa.

A preguntas de las acusaciones particulares, y en línea con la declaración del exjuez Manuel Penalva, Subirán ha explicado respecto al caso ORA que sobre el amaño del concurso "siempre se especuló que había entre un millón y un millón y medio de euros" de comisiones.

Subirán ha argumentado que el testigo de esta pieza del caso Cursach asistió a los juzgados "libremente" y que varios testigos declararon que el exmiebro del PP Álvaro Gijón llevó a cabo maniobras para colocar a agentes afines en la cúpula de la Policía Local de Palma.

"La declaración del testigo protegido del caso ORA viene corroborada por estos testimonios. No somos tan malos investigadores. No teníamos ninguna inclinación directa a fastidiarle la vida a nadie", ha precisado Subirán, quien ha remarcado que había tres testimonios que respaldaban la declaración del testigo protegido.

"Todos, incluido Carrau -fiscal Anticorrupción- estábamos al corriente de que esta investigación se haría cuando encontráramos tiempo, porque esto con Cursach no tenía nada que ver. Nos venía grande, no podíamos más", ha relatado.

Preguntado sobre si los investigadores comprobaron los datos que ofrecía este testigo protegido, ha argumentado que esta causa estaba directamente atribuida al fiscal Juan Carrau y que el caso estuvo paralizado por la carga de trabajo y la complejidad del asunto.

"Subí al despacho de Carrau, me cabreé con él y prácticamente me echó. Esperé tres días, vi que la causa seguía en el despacho de la funcionaria y elevé una queja a la Fiscalía General del Estado y a la Fiscalía Anticorrupción. Me contestaron que habida cuenta de la carga de trabajo de Carrau y de lo complejo del asunto, se justificaba la demora"

Sobre las detenciones policiales del caso ORA, y no judiciales, como ha reiterado en varias ocasiones tanto Penalva como Subirán, ha apuntado al fiscal Carrau. "No estoy echando balones fuera. La ORA era del señor Carrau", ha aseverado.

"¿Cómo se puede negar que Carrau era el coordinador?" se ha preguntado el acusado, que también ha negado haber manipulado las declaraciones de los acusados, de quienes ha insistido en que comparecieron "con la máxima seguridad jurídica".

Además, sobre las acusaciones de presiones y coacciones a testigos del caso ORA, Subirán ha hecho hincapié en que prácticamente todos los que acudieron a declarar lo hicieron con dos abogados.

Sobre la detención por el amaño del funcionario Miguel Ángel Femenía, que la Fiscalía considera ilegal, Subirán ha dicho que éste estuvo en prisión "el tiempo mínimo imprescindible" porque faltaban algunas diligencias.

"La detención estaba más que justificadísima. Femenía elaboró los pliegos técnicos, formaba parte de la mesa de contratación y de la comisión técnica. Se autonombró. Y para que nadie pudiera mangonear, se nombró director del contrato", ha explicado al tribunal.

El juicio por estos hechos continuará el próximo lunes a las 9.00 horas en el edificio judicial de Sa Gerreria de Palma.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
3
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Som - 25 de Junio de 2023 a las 21:42
    Incapacitados y cobrando ! Y los que e verdad no pueden trabajar una mierda nos dan! Venga,a picar al sol,estos dos mafiosos,y el Curshac con ellos,!
    Responder
    0
  • Gómez Bros - 23 de Junio de 2023 a las 17:46
    Ex fiscal.... Miguelita eres EX porque no te vas a poner una toga en tu vida...
    Responder
    1
  • A la trena. - 23 de Junio de 2023 a las 17:09
    El mari....achi , se ha puesto histeric@.
    Responder
    1
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana