Llegan cinco pateras con 72 inmigrantes este miércoles a Baleares
Sergio Jimenez | 09/11/2022

Cinco pateras con un total de 72 inmigrantes han llegado este miércoles a Baleares.
La primera se ha interceptado a las 02.50 horas en aguas de Cabrera. En total, se han rescatado a 12 inmigrantes en aparente buen estado de salud.
A la misma hora, se ha localizado una nueva patera con 9 inmigrantes en Cabrera.
En ambos operativos han intervenido la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. El avistamiento previo se ha llevado a cabo por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE).
Más tarde, a las 03.00 horas, se han localizado a 11 inmigrantes en Cala Es Codolar, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia (Ibiza).
Han intervenido patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil de Ibiza.
Posteriormente, a las 6:10 horas, se ha interceptado la última patera con un total de 17 inmigrantes en el puerto de Colonia Sant Jordi, en Ses Salines, Mallorca.
En el operativo han participado patrullas de la Guardia Civil de Manacor. El avistamiento previo lo ha realizado un particular.
Por último, a las 08.00 horas, se han localizado a 23 inmigrantes en la playa d’es Burri, en Cabrera.
En este último operativo han intervenido la Guardia Civil y Salvamento Marítimo.
RUTA DE INMIGRACIÓN ILEGAL YA CONSOLIDADA ENTRE ARGELIA Y BALEARES
La Policía Nacional ha constatado que hay una ruta de inmigración ilegal ya consolidada entre Argelia y Baleares.
Asimismo, ha descubierto que en los últimos meses las mafias argelinas de inmigración ilegal están atrayendo, cada vez más, a personas de otros países de África.
Así lo ha explicado un inspector de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía en un juicio celebrado en Palma contra un hombre acusado de patronear una patera desde Argelia a Cabrera.
"Mayoritariamente los inmigrantes son argelinos, pero desde hace un tiempo estas redes están siendo utilizadas por personas de otros países, que hace año y medio no lo hacían", ha explicado el agente.
De hecho, en el viaje en patera que es objeto de este juicio en la Audiencia Provincial iban yemeníes y en otras ocasiones han encontrado pasajeros de Mali, Libia o Siria.
Otro funcionario policial ha explicado que los argelinos no suelen prestarse a colaborar con las autoridades porque "tienen miedo" ya que "las mafias que les traen saben dónde vive su familia". "Son redes que funcionan bastante más organizadamente de lo que puede parecer", ha enfatizado el agente.
Aun cuando a estos migrantes se les concede la condición de testigo protegido para animarles a señalar a los integrantes de las mafias, "al día siguiente se marchan y no da tiempo a realizar una prueba preconstituida, ni quieren firmar el acta de declaración".