Inspector del Govern dice que Subirán le amenazó con pasar de testigo a investigado si negaba trato de favor a Cursach

"Yo solo quería salir de allí"

EP | Mallorca, 06 de Septiembre de 2023 | 10:30h

Miguel Ángel Subirán y Manuel Penalva

Un inspector del Govern ha señalado que el fiscal Miguel Ángel Subirán, durante una declaración judicial a la que acudió como testigo en el marco del caso Cursach, en el momento en el que negó que el grupo del magnate gozara de trato de favor por parte del Ejecutivo autonómico, le amenazó con cambiar su calificación a investigado.

El inspector ha comparecido como testigo en la sesión de este miércoles del juicio a los investigadores del caso Cursach.

"El fiscal me dijo que mis respuestas no eran las adecuadas. Me preguntó si Cursach tenía trato de favor y le dije que no, que tenía la misma consideración que cualquier otro empresario. 'Para, para. Vamos a cambiar la calificación y vas a pasar a investigado'", ha relatado. Entonces, ha admitido, en concreto refiriéndose al empresario Bartolomé Sbert, que por haber sido director general podía tener "cierta consideración" en la Conselleria. "Yo solo quería salir de allí", ha añadido.

El testigo ha afirmado, en línea con lo apuntado por otros testigos, que recibió amenazas por parte del fiscal con "llevarle al calabozo" lo que le hizo sentirse intimidado.

En otro momento de la declaración, a preguntas del abogado de las defensas Javier Barinaga, el testigo ha admitido que tenía el móvil personal del empresario Bartolomé Sbert, el número 2 de Cursach, y ha considerado "normal" tener el número personal de empresarios a quienes se les practican inspecciones.

Sobre su relación con el empresario, el testigo ha negado en otro momento de la comparecencia que éste le hiciera algún regalo. "Solo me ofreció ir a un gimnasio suyo a tratarse problemas de cadera, aunque lo rechazó", ha añadido.

En todo caso, ha negado que tuviera una relación de amistad y ha reducido sus contactos a fluidos y cordiales. También ha afirmado que es habitual que se avise a los empresarios cuando va a haber inspecciones para que haya personal responsable presente.

El letrado de la defensa ha pedido, mostrando su declaración, que el testigo indicara si había algo que no era cierto. En este punto, el testigo ha negado que dijera que investigar al grupo Cursach "fuera un marrón que nadie quería en la Conselleria", aunque el juez ha advertido que no era una cuestión que formara parte del procedimiento actual.

Este testigo ha vuelto a comparecer más tarde para ratificar la grabación de una llamada con Bartolomé Sbert que ha tenido que ser traída desde la Audiencia. La grabación está en catalán, aunque la transcripción está en castellano, motivo por el cual se ha pedido la reproducción por parte de las defensas de Penalva y Subirán.

Antes de reanudarse, el fiscal Tomás Herranz ha pedido a las defensas respeto para el Ministerio Público, después de que se hubiera afirmado que esta prueba se había retirado en el caso Cursach. Según el fiscal, la grabación no fue incluida por Penalva y Subirán en la acusación.

PROCEDIMIENTOS DE LA MESA DE CONTRATACIÓN

También ha declarado este miércoles como testigo un funcionario del Ayuntamiento de Palma que estuvo presente en una Mesa de Contratación del concurso de la ORA, aunque solo intervino en puntos del orden del día que hacían referencia a Cultura, que era su área.

El letrado Pedro Horrach le ha mostrado su declaración en la que decía que lo deseable era que en las comisiones de valoración de los concursos públicos no participaran personas que habían redactado los pliegos. Según ha apuntado, aquello era una "opinión" puesto que es habitual, ha reconocido, que esta situación sí que se de en algunos casos por la falta de personal técnico en algunas áreas.

El testigo ha negado en todo caso que esta situación pueda generar conflictos, puesto que en las mesas también participan representantes de intervención y de los servicios jurídicos municipales.

El juicio contra los investigadores del caso Cursach, entre ellos el exjuez Manuel Penalva y el exfiscal Miguel Ángel Subirán, para quienes Fiscalía solicita 118 y 121 años de prisión, respectivamente, sigue este miércoles con más declaraciones de testigos.

Cabe resaltar que también se sientan en el banquillo miembros del Cuerpo Nacional de Policía del Grupo de Blanqueo de Capitales, en concreto el entonces inspector jefe José Luis García Reguera, el subinspector Miguel Ángel Blanco, la subinspectora Blanca Ruiz y el policía Iván Bandera.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Mallorqui fart. - Mallorca, 06 de Septiembre de 2023 | 14:19h
    Mafia!!!
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas