El líder de una mafia marroquí quedó en libertad provisional en España pese a existir riesgo de fuga
Era el delincuente más buscado por las autoridades neerlandesas
EFE | 23/04/2024
La Audiencia Provincial de Málaga acordó el pasado 22 de febrero la libertad provisional de Karim Bouyakhrichan, uno de los líderes de la 'Mocro Maffia', el crimen organizado de origen magrebí radicado en Países Bajos, pese a reconocer la existencia de "riesgo de fuga".
Bouyakhrichan, cabecilla de una de las bandas criminales más importantes de Países Bajos, que había extendido sus redes gracias a la conexión con varias organizaciones de narcotraficantes asentadas en España, fue detenido en Marbella (Málaga) a principios de año por presuntamente blanquear seis millones de euros procedentes del narcotráfico internacional.
El juzgado de instrucción acordó el 10 de enero su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza por su presunta participación en un delito de blanqueo de capitales y al apreciar la existencia de riesgo de fuga.
Tras pasar varias semanas en prisión, el detenido, asistido por el letrado Juan Manuel Aido, interpuso un recurso de apelación para pedir su puesta en libertad provisional alegando varias infracciones, como la del derecho a la tutela judicial, la ausencia de indicios racionales de criminalidad suficientes que justifiquen la medida de cárcel o la ausencia de riesgo de fuga y arraigo en España.
Solicitó poder salir de prisión a cambio de otras medidas como fianza, comparecencias en el juzgado, retirada de pasaporte o prohibición de salida del territorio nacional. La Fiscalía, por su parte, pidió que se desestimara el recurso y se mantuviera la medida de cárcel.
La vista se celebró el 22 de febrero y en ella los jueces rebatieron casi todos los puntos alegados por la defensa para reclamar la puesta en libertad provisional de Karim Bouyakhrichan, como la vulneración de derechos fundamentales o de indicios racionales de criminalidad suficientes.
La Audiencia estima en el auto que "sí que existe riesgo de fuga", puesto que el investigado, neerlandés de origen marroquí, es ciudadano extranjero, sin que conste que tenga bienes raíces en España, donde vivía en una casa propiedad de su esposa, residente en Dubái y que solo venía a Marbella "de vez en cuando".
A pesar de ello, los jueces creen que "los fines perseguidos cuando se adoptó la medida de prisión también pueden conseguirse con otras medidas aseguratorias menos gravosas".
Por ello, la Audiencia acordó su puesta en libertad provisional previa fianza de 50.000 euros, la obligación de comparecer ante el juzgado cada quince días, la retirada del pasaporte, con prohibición de salida del territorio nacional, así como la designación de domicilio y deber de facilitar un teléfono de contacto directo entre el investigado recurrente y las autoridades judiciales.
Karim Bouyakhrichan es hermano de Samir Bouyakhrichan, asesinado en Benahavís (Málaga) en 2014 y de quien heredó el liderato de uno de los clanes más importantes de la Mocro Maffia, nombrado tras su apellido familiar.
Era el delincuente más buscado por las autoridades neerlandesas y considerado un histórico narcotraficante de la Costa del Sol, implicado en numerosas investigaciones policiales a lo largo de los últimos años pues funcionaba como punto de conexión de narcotraficantes latinoamericanos y europeos.
Bouyakhrichan fue detenido en enero junto a otras cinco personas en la provincia de Málaga y en la ciudad autónoma de Melilla también por su supuesta implicación en el blanqueo de capitales y su pertenencia a la organización criminal.
El operativo se saldó con 14 registros en Málaga (3) y Melilla (11), en los que se intervinieron 75.000 euros en efectivo, 10.000 euros en joyas y dos armas de fuego. También se bloquearon 173 propiedades inmobiliarias y 3 millones de euros alojados en 148 cuentas bancarias.
Estaba previsto que Bouyakhrichan fuera extraditado a Países Bajos, que le reclama por tráfico de drogas.