Dos años de cárcel para la mujer de Menorca, acusada de yihadismo

Su combatió para Dáesh en el Gran Sahara y falleció en Libia en 2016

EFE | Mallorca, 23 de Diciembre de 2024 | 15:06h

La Audiencia Nacional ha condenado a dos años y seis meses de prisión a una mujer nacida en un campamento de refugiados de Tinduf (Argelia) y residente en Menorca, tras probarse que atravesó un proceso de radicalización yihadista con la intención de participar en acciones terroristas.

RADICALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE PROPAGANDA

El tribunal ha declarado probado que la condenada consumió y difundió material radical mediante aplicaciones de mensajería y redes sociales, mostrando además un especial interés por chalecos explosivos, manejo de armas y otros elementos asociados al terrorismo.

La mujer sufrió una progresiva radicalización influenciada por su hermano, quien combatió para Dáesh en el Gran Sahara y falleció en Libia en 2016. Tras la muerte de su hermano, mantuvo contacto con compañeros de este y personas investigadas por pertenecer a la organización terrorista en países como Alemania.

USO DE TELEGRAM PARA PROPAGANDA YIHADISTA

La resolución señala que la acusada, a través de su perfil de Telegram, participó en un grupo que funcionaba como repositorio de material propagandístico de Dáesh, donde se compartían discursos radicales que justificaban la yihad. También fue miembro del grupo público "Cánticos yihadistas", donde solicitó material concreto y mantuvo conversaciones de carácter extremista.

INTERÉS EN ARMAS Y EXPLOSIVOS

El tribunal considera acreditado que, como parte de su radicalización y alineación con los postulados del Estado Islámico, la condenada mostró reiterado interés por chalecos y cinturones explosivos, drones, armas blancas y de fuego, así como pulseras con navajas ocultas. Según la sentencia, llegó a plantearse la posible comisión de acciones terroristas.

REGISTROS DOMICILIARIOS EN MENORCA Y ALICANTE

Las autoridades registraron dos domicilios de la mujer en Menorca y una vivienda familiar en Alicante, encontrando numeroso material de carácter radical, el cual, según los magistrados, tenía como propósito su autoformación para participar en futuras acciones terroristas.

Entre las pruebas se incluyen conversaciones en redes sociales que evidencian su radicalización y su disposición para realizar acciones terroristas. Además, el tribunal subraya las medidas de seguridad que tomaba en sus comunicaciones, como la insistencia en que las personas de su entorno adoptaran las mismas precauciones.

SENTENCIA Y MEDIDAS POSTERIORES

El tribunal ha condenado a la acusada por un delito de autoadoctrinamiento terrorista, imponiéndole, además de los dos años y seis meses de cárcel, una medida de libertad vigilada durante cinco años tras su liberación.

Según la Sala, las pruebas evidencian que la conducta de la mujer no respondía a una mera curiosidad, como intentó justificar durante el juicio, sino a un compromiso ideológico y práctico con el terrorismo yihadista.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Ana - Mallorca, 23 de Diciembre de 2024 | 16:36h
    La culpa la tiene la extrema derecha , no ? En 6 meses en la calle porque al juez le da la gana
    Responder
    4
  • Así vamos - Mallorca, 23 de Diciembre de 2024 | 15:40h
    Vaya m..... De justicia, ahora ponemos hoteles a los terroristas, dos años de jauja, por lo bien que lo has hecho y bla bla bla....
    ''ESTAMOS VENDIDOS Y DESAMPARADOS''
    Responder
    4
Curiosidades
Mascotas