Un estudio del 2019 ya alertaba del elevado riesgo de arrastre de coches durante episodios de inundaciones en Valencia
En países desarrollados la mayoría de víctimas por inundaciones están relacionadas con el uso de vehículos
EFE | Mallorca, 28 de Noviembre de 2024 | 15:49h

Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ya alertaba en 2019 sobre el elevado riesgo de arrastre de vehículos durante episodios de inundaciones en municipios cercanos a la parte baja de la rambla del Poyo.
La investigación, liderada por el catedrático en Ingeniería Hidráulica Félix Francés, se centró en las localidades de Massanassa y Alfafar, identificando las zonas más peligrosas y generando mapas de riesgos para prevenir el tránsito de vehículos en momentos de lluvias intensas.
VEHÍCULOS Y RIESGO EN ZONAS INUNDABLES
El trabajo, publicado en la revista científica Journal of Flood Risk Management, incluía mapas de peligrosidad con un índice de arrastre para diferentes tipos de vehículos, asumiendo una densidad homogénea en las zonas inundables.
Según Félix Francés, presidente de la Plataforma Tecnológica Española del Agua, en países desarrollados la mayoría de víctimas por inundaciones están relacionadas con el uso de vehículos. Esto sucede tanto por intentos de rescate como por conducir en condiciones peligrosas, y se agrava con fenómenos como las "avenidas relámpago," similares a la registrada el pasado 29 de octubre en el barranco del Poyo.
“En la rambla del Poyo, desafortunadamente, confluyen estos dos factores. En municipios como Alfafar y Massanassa, las crecidas representan una grave amenaza para los vehículos y sus conductores,” explica Francés.
FLOTACIÓN Y DESLIZAMIENTO DE VEHÍCULOS
El estudio destaca que el fenómeno más perjudicial es la flotación de los vehículos en zonas de inundación masiva, causado por el empuje vertical del agua acumulada. Este efecto genera altos niveles de inestabilidad.
Por otro lado, el deslizamiento ocurre en áreas más pequeñas pero con mayores velocidades de corriente, lo que también pone en riesgo a los automóviles.
“En un alto porcentaje de las áreas inundadas de estos municipios, los automóviles perderían su estabilidad debido a la flotación y el arrastre, como lamentablemente observamos en el reciente episodio del 29 de octubre,” añade el investigador.
BASE PARA MEDIDAS PREVENTIVAS Y PLANES DE EMERGENCIA
Los mapas generados no solo identifican las zonas más críticas, sino que también ofrecen una herramienta para implementar medidas preventivas y fortalecer los planes de emergencia municipales.
Cuantificar el riesgo para los vehículos durante inundaciones es clave para reducir los efectos negativos, permitiendo diseñar acciones específicas que minimicen los daños.
“La identificación de niveles de riesgo posibilita la planificación de respuestas más efectivas,” subraya Francés, destacando el potencial del trabajo como base para la toma de decisiones informadas.
HACIA UNA PLANIFICACIÓN URBANA MÁS SEGURA
El estudio del IIAMA-UPV pretende ser una herramienta esencial para la planificación urbana y la gestión de emergencias. Según Francés, adoptar este tipo de análisis ayuda a las autoridades a diseñar estrategias efectivas para mitigar los efectos de las inundaciones y proteger tanto a las personas como a sus bienes.
“Estudios como este son fundamentales para reducir los impactos negativos antes y durante las inundaciones. Ayudan a los organismos responsables a tomar decisiones más informadas y a garantizar la seguridad de las poblaciones afectadas,” concluye el catedrático.