Algunas de las menores prostituidas eran tuteladas por el Consell de Mallorca
Redacción | Mallorca, 17 de Septiembre de 2021 | 11:19h

Agentes de la Policía Nacional han detenido en las últimas semanas a un total de 17 personas, en dos fases, como presuntas autoras de un delito de corrupción de menores. Los agentes tienen localizadas a 13 menores que habrían sido convencidas para prostituirse. De estas, nueve vivían en centros de menores tutelados por el Consell de Mallorca y cuatro residían con sus familias.
Dicha investigación se ha llevado a cabo en dos fases, la primera acabó con la detención de 3 mujeres, todas ellas menores de edad, en el mes de agosto de 2021, como presuntas autoras de un delito de corrupción de menores, ya que captaban a otras menores para que ejercieran la prostitución.
La segunda fase se culminó este miércoles, cuando se procedió a la detención de 14 personas, 10 hombres y 4 mujeres, de edades comprendidas entre 21 y 65 años, los cuales, en su mayoría, contactaban con las menores con el objetivo de mantener relaciones sexuales a cambio de remuneración económica, a través de páginas web de contacto para adultos.
Los 14 detenidos en esta segunda fase de la operación contra la prostitución de menores quedaron en libertad con cargos ayer por la tarde después de declarar ante el juez. Los arrestados permanecieron en la Jefatura de la Policía Nacional en Palma, desde donde declararon por videoconferencia. Una vez que el juez escuchó su versión, decretó su libertad.
La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones por parte de los agentes de la Policía Nacional.
REACCIONES
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha registrado una petición para que el presidente el Institut Mallorquí d’ Afers Socials (IMAS) comparezca ante la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia ante nuevos casos de explotación sexual de menores tuteladas.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha comparecido este viernes ante los medios de comunicación para insistir en la “urgente necesidad” de abrir la Comisión de Investigación “para saber qué es lo que hay detrás de la explotación sexual de menores tuteladas”.
El portavoz considera que “se demuestra que ha habido redes de explotación, pese a que la presidenta Catalina Cladera lo haya negado hasta ahora y diga que la operación policial es fruto de la colaboración”. “Si según ella no existían tramas organizadas, ¿Cómo es que ha habido esta operación con sus respectivas detenciones?”, se ha preguntado Galmés.