A 30 días de la DANA: 30 cifras que reflejan la magnitud de la tragedia en Valencia

El barranco del Poyo alcanzó un caudal de 2.200 metros cúbicos por segundo, cinco veces superior al del Ebro

EFE | 28/11/2024

Un mes después de las peores inundaciones del siglo en la provincia de Valencia, las cifras del impacto son abrumadoras. Desde víctimas mortales hasta daños estructurales y económicos, estas estadísticas ayudan a dimensionar el alcance de este desastre sin precedentes.

VÍCTIMAS Y DESAPARECIDOS

- 222 víctimas mortales, en su mayoría hombres (132). Más del 64 % de los fallecidos eran mayores de 61 años (142). Entre las víctimas se encuentran siete niños menores de 10 años y 26 personas de 11 nacionalidades distintas a la española. 

- 4 personas desaparecidas, que aún son buscadas en L'Albufera, marjales, la costa, el barranco del Poyo, Loriguilla, Sot de Chera y Montserrat. 

- 1 fallecido mientras limpiaba un colegio en Massanassa, al derrumbarse una estructura metálica.

MUNICIPIOS Y POBLACIÓN AFECTADA

- 75 municipios afectados, cifra que la Cámara de Comercio de Valencia eleva a 87 según el Observatorio Copernicus.

- En estas zonas vive el 40 % de la población provincial (845.371 personas) y se concentran el 36 % de las empresas de la provincia.

- 25.000 hectáreas anegadas, equivalentes a 50.000 campos de fútbol, y una extensión total de 562 kilómetros cuadrados afectada.

DATOS METEOROLÓGICOS Y CAUDALES

- 200 litros por metro cuadrado, la media registrada el 29 de octubre en 3.200 kilómetros cuadrados.

- 771 litros por metro cuadrado en Turís, récord en 24 horas.

- El barranco del Poyo alcanzó un caudal de 2.200 metros cúbicos por segundo, cinco veces superior al del Ebro.

- El río Magro multiplicó por 87 su caudal habitual.

RESCATES Y SUMINISTROS

- 37.000 personas rescatadas, equivalente a la población de Teruel, atrapadas en vehículos, casas y calles.

- 600.000 personas quedaron sin agua potable, mientras que 150.000 usuarios se quedaron sin electricidad y 220.000 líneas de telefonía fija y 300.000 móviles quedaron fuera de servicio.

INFRAESTRUCTURAS Y VEHÍCULOS

- 120.000 vehículos dañados, el 98 % en situación de siniestro total, trasladados a una cantera en Picassent.

- 497 kilómetros de vías ferroviarias afectadas: 348 de Cercanías (226 reparados) y 149 de alta velocidad (ya operativas).

- 160 kilómetros de carreteras estatales dañadas (ya reparadas) y 18 de titularidad autonómica (16 reabiertas).

DAÑOS EN EDIFICIOS Y EMPRESAS

- 30.000 edificios potencialmente dañados.

- 1.656 viviendas declaradas no habitables.

- 491 desalojadas por problemas estructurales.

- 130 edificios marcados para demolición.

- 66.088 empresas afectadas, con 67.950 locales.

- El sector servicios, el más dañado, concentra el 79,8 % de los locales.

- 123 áreas industriales dañadas (69 polígonos afectados), con pérdidas estimadas en más de 10.000 millones de euros.

IMPACTO ECONÓMICO Y AYUDAS

- 16.600 millones de euros movilizados por el Gobierno dentro del plan de ayudas.

- 273.600 solicitudes de ayuda recibidas; 60 millones ya abonados.

- 400 millones en ayudas urgentes de la Generalitat.

- 25.530 solicitudes y 12,4 millones ya abonados.

- El impacto económico equivale al 32 % del PIB de la provincia de Valencia, y al 24,7 % del empleo.

AGRICULTURA, SALUD Y EDUCACIÓN

- 54.312 hectáreas de cultivo destruidas y 50.000 parcelas dañadas.

- 57 centros sanitarios afectados (70 % ya operativos) y 421 farmacias (411 en funcionamiento).

- 115 colegios afectados: 93 en funcionamiento (36.959 alumnos) y 22 pendientes (10.977 alumnos), 13 de los cuales requieren aulas prefabricadas o reconstrucción total.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Antonio Bibiloni - 28 de Noviembre de 2024 a las 13:07
    Pero el señor SANCHEZ VIVE EN EL PALACIO DE LA MONCLOA CON CAMAREROS COCINEROS Y GUARDIA CIVIL PERMANENTE DIA Y NOCHE, allí no le entraran a ocupar el palacio, aunque los okupas vayan con niños pequeños no le quiero calificar, es el máximo responsable que hagan llegado a mallorca 279 ilegales en 48 horas.
    Responder
    0
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana