VÍDEO | La denuncia de una médica sobre su sueldo hace arder las redes: "No acorde a nuestra responsabilidad"
Una joven residente de medicina revela la realidad de su salario tras años de formación
Penélope O Álvarez | Mallorca, 14 de Marzo de 2025 | 19:55h

El salario de los médicos en España es un tema que genera muchas suposiciones. Se tiende a pensar que, tras años de formación y sacrificio, la retribución económica es elevada. Sin embargo, la realidad que ha expuesto Inés Rodrigo, una médica residente, desmonta este mito.
A través de su cuenta de Instagram, @inesrodrigomed, Inés ha compartido su nómina del mes de febrero: 1.247,40 euros. Un sueldo que, tras seis años de carrera universitaria, la exigente preparación del MIR y tres años de residencia, apenas supera el Salario Mínimo Interprofesional en España.
FORMACIÓN Y SUELDO: UNA DESCOMPENSACIÓN EVIDENTE
Tras completar la carrera de Medicina y superar el MIR, los médicos deben realizar una residencia que puede durar entre 4 y 5 años según la especialidad. Durante este período, trabajan bajo supervisión en hospitales públicos, con un sueldo base que oscila entre 1.301 euros brutos en el primer año y 1.795 euros en el quinto.
Sin embargo, como explica Inés, la clave para incrementar estos ingresos está en las guardias médicas, turnos de 24 horas que pueden suponer hasta cinco o seis al mes. Aun así, con este esfuerzo adicional, un residente de tercer año apenas supera los 2.000 euros mensuales. Además, estas guardias no computan para la jubilación, no incluyen plus de nocturnidad y suponen largas jornadas con poco tiempo de descanso.
“LOS MÉDICOS NO SOMOS RICOS”: UNA DENUNCIA DESDE DENTRO
En su testimonio viral, Inés pone en evidencia la precariedad laboral de los médicos en formación: "Mucha gente cree que los médicos ganamos mucho dinero, pero la realidad es que nuestro sueldo base es muy bajo. Lo que lo complementa son las guardias, pero significan trabajar 24 horas seguidas, vivir para el hospital y, aun así, apenas llegamos a los 2.000 euros. No es un sueldo acorde a nuestra responsabilidad".
Estas declaraciones han generado un intenso debate en redes sociales, donde otros médicos han compartido experiencias similares. Muchos residentes denuncian que el sistema sanitario exige mucho, pero retribuye poco, lo que ha impulsado a numerosos profesionales a emigrar a otros países en busca de mejores condiciones laborales.
UNA MANIFESTACIÓN PARA EXIGIR MEJORAS SALARIALES
Ante esta situación, el 22 de marzo se ha convocado una manifestación en Madrid para exigir mejoras en las condiciones laborales de los médicos. La protesta partirá desde el Congreso de los Diputados y culminará en el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de rechazar el nuevo Estatuto Marco que regula el trabajo en el sector sanitario. Entre las principales demandas del colectivo médico se encuentran la regulación de las guardias de 17 horas, que actualmente no cuentan para la jubilación, mejores condiciones económicas y reconocimiento del esfuerzo de los residentes y limitaciones a la sobrecarga laboral y más medidas para la conciliación.
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina y el sindicato CESM han alertado de que, si no se toman medidas urgentes, España podría enfrentar un éxodo masivo de médicos jóvenes hacia países donde las condiciones laborales son más atractivas.