¿Son lo mismo la DANA y la gota fría? Diferencias y similitudes entre los fenómenos meteorológicos
Alicia Romero | 04/11/2024
Cuando el mal tiempo sorprende con lluvias intensas y repentinas inundaciones en España, es común escuchar hablar de la DANA y la gota fría como posibles causas. Sin embargo, aunque ambos términos suelen emplearse para describir fenómenos que provocan lluvias torrenciales, existen diferencias y similitudes importantes entre ellos.
¿QUÉ ES UNA DANA?
La DANA, o Depresión Aislada en Niveles Altos, se refiere a una masa de aire frío que se encuentra aislada de la corriente general en capas altas de la atmósfera. Esta depresión suele desplazarse lentamente y, al entrar en contacto con masas de aire cálido y húmedo cerca de la superficie, genera inestabilidad que puede desencadenar fuertes tormentas y lluvias intensas. En general, la DANA puede ocurrir en distintas épocas del año, aunque es más frecuente en otoño, cuando el contraste entre el aire frío en altura y las aguas cálidas del Mediterráneo es más acentuado.
¿Y QUÉ ES LA GOTA FRÍA?
El término "gota fría" se usaba antes para describir este mismo fenómeno de lluvias intensas, aunque en un sentido más informal.
Tradicionalmente, se refería a una masa de aire frío que se desplaza hasta niveles bajos, interactuando con el aire cálido y generando precipitaciones fuertes. Sin embargo, en la actualidad, "gota fría" es un término menos preciso y más ambiguo, ya que técnicamente se ha sustituido por la DANA para describir estos episodios meteorológicos.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CLAVE
- Similitud principal: Tanto la DANA como la gota fría están asociadas a lluvias intensas y potenciales inundaciones en zonas costeras, especialmente en el área mediterránea.
- Diferencia técnica: La DANA es el término técnico utilizado por la meteorología moderna, mientras que la gota fría es un término popular que ha caído en desuso en círculos especializados, aunque sigue siendo común en el habla coloquial.
- Ámbito de aplicación: La DANA se emplea para describir un fenómeno en capas altas de la atmósfera, mientras que la gota fría puede referirse a cualquier evento de lluvias intensas sin precisar la causa técnica.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE ELLOS?
Entender la DANA permite a los meteorólogos predecir con mayor precisión estos episodios de lluvias intensas, ayudando a planificar medidas de prevención y alertas tempranas. Aunque ambos términos pueden utilizarse en el lenguaje cotidiano, para la meteorología es fundamental definir claramente las características de cada fenómeno.
En conclusión, aunque la gota fría y la DANA provocan efectos similares en términos de lluvias y tormentas, la DANA es el término técnico que describe con exactitud el fenómeno meteorológico responsable.