El consumo de ropa de segunda mano gana terreno en España como la opción más sostenible

"Estamos en un punto de no retorno y hay que cambiar la forma de consumir "

EFE | Mallorca, 08 de Marzo de 2025 | 15:11h

Comprar ropa y complementos de segunda mano ha pasado, en muy pocos años, de estar asociado a un cierto sesgo social y económico negativo a convertirse en una compra inteligente, tanto por sus beneficios medioambientales como por su creciente popularidad. Actualmente, este mercado mueve más de 5.500 millones de euros anuales en España.

Pero no todos los compradores recurren a esta opción por motivos de sostenibilidad o en rechazo a la moda rápida impuesta por las grandes marcas. Cada vez más personas utilizan plataformas de segunda mano para adquirir piezas exclusivas de marcas de lujo, inalcanzables a su precio original.

 LA DIFERENCIACIÓN FRENTE A LA MODA RÁPIDA

Según la edición 2024 del estudio Life Trends de la consultora Accenture, una de las tendencias en auge entre los aficionados a la moda es la búsqueda de diferenciación, en contraste con la homogeneización que caracteriza a la fast fashion. Este mercado responde "perfectamente" a esa demanda.

El responsable de Comercio en la consultora de marketing Accenture Song, José Luis Antolín, señala que la entrada en este sector de gigantes de la moda como Inditex, Mango, Nike o H&M ha impulsado y normalizado la reventa, conocida con términos como "pre owned" o "pre loved".

La presencia de estos grandes grupos en el mercado de segunda mano aumentó un 31 % a nivel global en 2023, según el informe 2024 de la plataforma digital ThredUp. Este crecimiento se ve acelerado por una mayor concienciación social sobre la importancia de la circularidad y la sostenibilidad, así como por un cambio en los hábitos de consumo impulsado por las nuevas generaciones.

EL IMPACTO DE LA CRISIS Y EL TAMAÑO DEL MERCADO

Las crisis económicas recientes han influido en esta tendencia, pero el cambio es más profundo. La compra responsable, tanto desde el punto de vista medioambiental como social, ya es una realidad, afirma Antolín.

En cuanto al tamaño del mercado de segunda mano en España, aunque no hay cifras oficiales, algunos estudios como el de la plataforma Milanuncios estiman que en 2023 se movieron 5.500 millones de euros, excluyendo sectores como la automoción e inmobiliario. Dentro de este volumen, la moda se posiciona como uno de los segmentos más relevantes.

Según la misma encuesta, el 85 % de los españoles ya utiliza plataformas de segunda mano de manera habitual y, de acuerdo con Wallapop, el 94 % de los consumidores considera esta opción en cualquier compra. Además, 8 de cada 10 usuarios revisan al menos una vez al año los productos que tienen en casa para venderlos.

A nivel mundial, se estima que el mercado de la moda de segunda mano alcanzará los 244.000 millones de euros en 2025 (264.000 millones de dólares), representando un 10 % del total de las ventas de moda, según el informe ThredUp 2024.

INDITEZ Y SU APUESTA POR LA REVENTA

Uno de los ejemplos más recientes de este fenómeno es Pre Owned, el proyecto con el que Zara y el grupo Inditex han decidido sumarse a esta tendencia.

Inditex ha explicado que Pre Owned aún no está disponible en otras marcas del grupo. Este servicio se lanzó en octubre de 2022 en el Reino Unido, para después expandirse a los principales mercados europeos entre 2023 y 2024, y ahora también está disponible en Estados Unidos.

Por el momento, Inditex no ha facilitado cifras sobre las transacciones realizadas a través de la plataforma ni sobre sus previsiones de crecimiento. Este servicio permite la venta de prendas de Zara entre particulares, actuando la plataforma únicamente como canal de exhibición, sin intervención en la logística de venta.

Además de la reventa, Zara Pre Owned forma parte de una iniciativa más amplia para extender el ciclo de vida de las prendas, incluyendo servicios de reparación y donación de ropa.

Según el socio responsable de Consumo y Retail de KPMG en España, Enrique Porta, el 57 % de las principales compañías de moda ya han implementado programas de segunda mano, lo que supone un crecimiento de 30 puntos porcentuales respecto al año anterior, según el informe Global Fashion Drivers 2025 de Modaes y KPMG.

LA SEGUNDA MANO TAMBIÉN LLEGA AL LUJO

Este fenómeno también ha ganado fuerza en el ámbito de la moda de lujo, donde la segunda mano contribuye a democratizar el acceso a las marcas más exclusivas, permitiendo a nuevos perfiles de consumidores, especialmente a las generaciones más jóvenes, hacerse con piezas icónicas.

La fundadora y propietaria de la plataforma Vintage & Go, especializada en moda y complementos prémium, Natalia Varela, asegura que la conciencia social sobre los beneficios de la segunda mano ha crecido exponencialmente en la última década y abarca a todas las generaciones.

Los consumidores ahora prefieren invertir en calidad y atemporalidad, en lugar de seguir el ritmo acelerado de la moda rápida. "Estamos en un punto de no retorno y hay que cambiar la forma de consumir. Evitar la compra compulsiva es absolutamente necesario para nuestra supervivencia", concluye esta experta en moda vintage de lujo.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Lola - Mallorca, 09 de Marzo de 2025 | 13:27h
    Yo no me pongo ropa de segunda mano sabiendo que lo ha usado otra persona, soy muy escrupulosa en ese sentido, puedes pillar herpes o cualquier enfermedad rara.
    Responder
    0
  • Bibiloni - Mallorca, 08 de Marzo de 2025 | 20:41h
    Pues yo me visto de ropa de segunda mano, a veces encuentro cosas sin estrenar, y a buen precio, pero hoy en día los ZARAS PULLBEAR ESFERA @@, EN LAS REBAJAS LOS PRECIOS ESTAN MUY BAJOS
    Responder
    1
Curiosidades
Mascotas