¿A partir de qué edad pueden ir los niños solos al colegio? Esto es lo que dice la ley
En Europa, la edad mínima es de entre 8 y 11 años, pero en España la legislación es distinta
Penélope O. Álvarez | 03/10/2024
En España, la cuestión de a qué edad los niños pueden empezar a ir solos al colegio continúa siendo un debate sin una respuesta clara. Aunque no existe una legislación que fije una edad mínima para que los menores transiten solos por la calle, la responsabilidad recae sobre los padres o tutores, quienes deben evaluar la madurez de sus hijos y la seguridad del entorno.
El Código Civil y la Ley de Protección Jurídica del Menor establecen que los padres tienen la obligación de velar por el bienestar y la seguridad de sus hijos. En este contexto, dejar que un menor circule solo por la vía pública implica tomar en cuenta no solo su edad, sino también su capacidad para manejar situaciones inesperadas o peligrosas. A pesar de la ausencia de una normativa específica, la recomendación común es que los niños menores de 12 años no deberían ir solos al colegio, aunque esta decisión puede variar dependiendo de las circunstancias.
El contexto geográfico y social juega un papel clave. Las zonas urbanas con un alto nivel de tráfico y trayectos largos representan un mayor riesgo que las áreas residenciales o rurales, donde los trayectos suelen ser más tranquilos y los niños están más familiarizados con el entorno. Además, se ha señalado que las rutas que implican cruzar avenidas principales o zonas concurridas requieren una mayor preparación por parte de los menores.
Aparte de la edad, los expertos en seguridad recomiendan que los padres preparen a sus hijos antes de permitirles ir solos al colegio. Algunos consejos incluyen enseñarles a reconocer señales de peligro, usar rutas seguras y saber qué hacer en caso de emergencia. La tecnología también juega un papel importante en este proceso, ya que el uso de aplicaciones de localización o teléfonos móviles puede ofrecer un nivel adicional de seguridad y tranquilidad para las familias.
En otros países europeos, la edad mínima está más claramente regulada. Por ejemplo, en países como Alemania y Suiza, se establece que los niños pueden ir solos al colegio a partir de los 8 o 9 años, aunque bajo supervisión parental en las primeras ocasiones. En Francia, aunque no existe una ley concreta, el criterio suele ser más flexible, dependiendo de la madurez y el contexto de cada menor. En el caso del Reino Unido, algunos estudios han señalado que la mayoría de los niños comienza a ir solos al colegio alrededor de los 10 u 11 años.
A nivel europeo, algunos informes han mostrado que permitir que los niños vayan solos al colegio fomenta su independencia y responsabilidad. Sin embargo, las preocupaciones sobre la seguridad vial y la exposición a posibles peligros han llevado a que muchos padres prefieran acompañar a sus hijos hasta edades más avanzadas.
POSIBLES CONSECUENCIAS LEGALES
Aunque no hay una normativa que prohíba específicamente que los niños pequeños vayan solos al colegio, si un menor sufre un accidente o se expone a una situación de peligro y se determina que no tenía la edad o madurez suficiente para ir solo, los padres podrían enfrentarse a responsabilidades legales por negligencia. Este tipo de situaciones son evaluadas caso por caso, teniendo en cuenta las circunstancias específicas.
En definitiva, aunque no existe una ley clara en España, la decisión final sobre si un niño puede ir solo al colegio, son los padres o tutores quienes deben evaluar cuidadosamente la seguridad del entorno y la madurez de sus hijos.