¿Qué cubre el seguro si vándalos dañan tu coche o moto?

Descubre qué tipo de seguro necesitas y cómo calcular la indemnización que podrías recibir

Redacción | Mallorca, 21 de Marzo de 2025 | 20:48h

Descubrir que tu coche o tu moto han sido víctimas de un acto vandálico puede convertirse en una experiencia frustrante y costosa. Pintadas con grafitis, rotura de lunas, rayones en la carrocería, pinchazos en las ruedas... son solo algunos de los daños que puedes encontrar al acercarte a tu vehículo. Ante esta situación, surge la gran pregunta: ¿qué tipo de ayuda puedes esperar del seguro? La respuesta depende de dos factores clave: el tipo de póliza contratada y las condiciones específicas que incluya. 

TIPO DE SEGURO Y POSIBLES COBERTURAS

Lo primero que debes revisar es qué tipo de seguro tienes contratado y si incluye o no una franquicia. Dependiendo de esa cobertura, tu aseguradora podrá o no hacerse cargo de los daños:

  • Seguro a terceros: no cubre daños por vandalismo en ningún caso.
  • Seguro a terceros con lunas: se incluyen las roturas del parabrisas y otras lunas del vehículo. Sin embargo, los techos solares, los espejos exteriores y los faros suelen quedar fuera de esta cobertura.
  • Seguro a terceros ampliado (robo + incendio + lunas): en este caso se mantiene lo anterior y además se cubrirían los daños ocasionados por un incendio provocado por terceros.
  • Seguro a todo riesgo: esta opción es la más completa. Aquí, lo habitual es que se cubran pintadas, roturas de lunas, daños en techos, espejos y faros. No obstante, muchas pólizas a todo riesgo incluyen una franquicia, lo que significa que deberás abonar una parte de la reparación, siendo el resto asumido por la aseguradora. En caso de que todos los daños procedan de un mismo acto vandálico, lo razonable es que solo se aplique una franquicia conjunta y no una por cada desperfecto.

Eso sí, incluso en seguros más completos, hay ciertos daños que suelen quedar excluidos de manera sistemática:

  • Los desperfectos que afecten solo a los neumáticos o al equilibrado de las ruedas suelen no estar cubiertos.
  • Si el daño ha sido causado por actos de terrorismo, motín, rebelión o tumulto popular, o por intervenciones de las Fuerzas Armadas o Cuerpos de Seguridad en tiempos de paz, la cobertura no correspondería a tu aseguradora, sino al Consorcio de Compensación de Seguros.

¿CUÁNTO DINERO RECIBIRÁS DE INDEMNIZACIÓN?

Otro aspecto clave en estas situaciones es conocer el tipo de valor de referencia con el que se calculará la indemnización, ya que no todas las pólizas aplican el mismo criterio. La cantidad que recibas estará limitada por un importe máximo pactado en tu contrato, que puede determinarse según diferentes valores:

  • Valor de nuevo: corresponde al precio actual de mercado del vehículo o de las piezas dañadas, como si se compraran nuevas.
  • Valor de reposición: refleja el coste de adquirir un coche similar al que tenías antes del daño.
  • Valor venal: representa el precio que una empresa de compraventa pagaría por tu coche en su estado justo antes del siniestro.
  • También es posible que se pacte una cantidad calculada específicamente, tomando como referencia alguno de los valores anteriores.

En el caso de que la reparación supere el valor máximo que cubre tu seguro, existen algunas soluciones prácticas. Por ejemplo, puedes optar por no reparar los daños puramente estéticos, comparar presupuestos en diferentes talleres para ahorrar, o incluso recurrir a piezas de segunda mano o de desguace en lugar de las originales de la marca.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas