¿Por qué no han implosionado las botellas de champán del Titanic?

Redacción | Mallorca, 14 de Marzo de 2024 | 10:41h

Desde su hundimiento en 1912, el Titanic continúa cautivando al mundo con sus historias, entre ellas, algunas encierran misterios científicos fascinantes, como el de las botellas de champán encontradas entre los restos del barco. A pesar de estar en las profundidades desde hace más de un siglo, estas botellas permanecen intactas y sin explotar, lo que suscita la pregunta: ¿Cómo han resistido sin estallar?

El podcast "Esta no te la sabes" trae a colación este enigma al recordar el trágico destino del Titan, un submarino que implosionó el 18 de junio de 2023 mientras descendía para explorar los vestigios del Titanic.

Este suceso plantea una interrogante aún más intrigante: si un submarino diseñado para resistir enormes presiones submarinas acabó implosionando, ¿cómo es posible que las frágiles botellas de champán del Titanic hayan sobrevivido?

Una teoría, propuesta por entusiastas y sin respaldo de estudios científicos formales, sugiere que el dióxido de carbono presente en el champán podría desempeñar un papel crucial en su conservación.

Ahora bien, un experimento realizado por un aficionado y divulgado a través del canal de YouTube The Dropzone demostró que al sumergir una botella de champán y aumentar gradualmente la presión, la botella implosionaba. No obstante, al dañar ligeramente el corcho permitiendo la entrada de agua, se observó que el cristal no estallaba debido a que la presión interna se igualaba con la externa.

Este hallazgo casual refleja lo ocurrido con las botellas del Titanic, las cuales presentan corchos dañados. Esto sugiere que si estas botellas fueran rescatadas y abiertas, probablemente el champán estaría diluido con agua, perdiendo su sabor original pero conservando su integridad estructural gracias a un equilibrio de presiones.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas