Los motoristas preparan una manifestación para reivindicar la seguridad vial
Redacción | Mallorca, 27 de Julio de 2022 | 14:54h

Los motoristas han convocado una manifestación a nivel nacional para pedir más acciones por parte de las administraciones públicas con el fin de velar por la seguridad en las carreteras de aquellos que quieren usar la moto para desplazarse.
La manifestación tendrá lugar el próximo 25 de septiembre a las 11 de la mañana y empezará a las 12 del mediodía. Ha sido coordinada por la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU) y la colaboración de clubes de motos de distintos lugares.
Las ciudades en las que se va a desarrollar la manifestación nacional de motos 2022 son Valencia, Santander, A Coruña, Vigo, Barcelona, Mérida, Vizcaya, Guipúzcoa, Gijón, Mallorca, Toledo, León, Salamanca, Valladolid, Jaén, Madrid, Ceuta y Melilla, aunque la IMU, no descarta que para entonces sean más ciudades en las que se realice.
Según Juan Carlos Toribio, responsable de Seguridad Vial de la IMU “no nos queda más remedio que volver a salir a las calles". Para Toribio, las administraciones públicas han demostrado su "incapacidad" para reducir los accidentes de tráfico de motoristas.
El responsable de la IMU afirma que las administraciones públicas "ponen en peligro la vida e integridad de los ciudadanos" debido a "la tendencia natural de prohibición o restricción del uso de vehículos a motor y ciclomotores por medio de regulaciones legales insensatas y sin objetividad y, sin contar con la opinión de los usuarios y conductores de estos vehículos".
La manifestación nacional se realizará en motocicleta, a baja velocidad y por las ciudades dónde se organiza.
Durante la manifestación se realizaran actos simbólicos en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito. Además, no se aceptarán banderas políticas y los asistentes deberán respetar las normas dictadas por los agentes que asistan a prestar protección del ejercicio de los derechos de reunión y manifestación.
En la manifestación se va a reivindicar que se mantengan en buenas condiciones para circular, la protección del derecho constitucional a la no discriminación y a la seguridad, que se sancione a los funcionarios y/o responsables del mal estado de conservación de las carreteras y calles.
El sector también pide que se forme y equipe debidamente a los agentes de seguridad que investigan los accidentes de tráfico, que se persiga el tipo delictivo de no restituir la seguridad de la vía cuando hay obligación de hacerlo.
Además, demandan retirar la intención del cobro por uso de las carreteras y el uso de guantes y chalecos de airbag; que se persiga la venta y distribución de equipación de protección para motociclistas que no esté debidamente certificada u homologada.
Otras peticiones son reducir los impuestos de hidrocarburos y, en general, de la energía; que se reconozca a la motocicleta como un vehículo eficiente en la movilidad urbana y se de protección especial a su uso.
Finalmente, que se regule el uso de la moto de campo de forma lógica y equilibrada. Formalizándose un modelo de "Licencia verde" que permita el uso de la moto de campo en determinadas zonas y temporadas, bajo la tutela de una norma general de mínimos con un enfoque de criterios en todas las comunidades autónomas y, que se regule la actividad deportiva para no perder la disciplina e incluso el modelo de ocio.