Estos son los medicamentos con los que puedes dar positivo en el control de drogas
Redacción | Mallorca, 22 de Agosto de 2023 | 07:44h

Los controles para detectar el consumo de sustancias estupefacientes al volante son una práctica realizada por la Guardia Civil en España con el propósito de reducir la siniestralidad vial y concienciar sobre los peligros de conducir bajo los efectos de las drogas.
En una campaña de sensibilización, la Dirección General de Tráfico (DGT) indicó que en ocasiones ciertos medicamentos pueden arrojar resultados positivos en los tests de detección de estas sustancias perjudiciales.
Hace unos años, la DGT publicó una lista en la que enumeraba medicamentos que, aunque trataban problemas de salud, podrían ser peligrosos para la conducción.
Estos fármacos incluían analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos, antihistamínicos y psicoestimulantes, ya que en muchos casos podrían dar positivo en la detección de THC, debido a que son derivados del opio.
Entre los síntomas asociados a estos medicamentos se encuentran somnolencia, visión borrosa, euforia, problemas de sueño y mareos, lo que afecta al estado óptimo para conducir, especialmente en términos de tiempo de reacción ante obstáculos en la vía.
Uno de los medicamentos más comunes que puede generar un resultado positivo en los tests de drogas es el ibuprofeno. Pero, ¿cuál es la sanción si has consumido alguno de estos medicamentos sin prescripción médica?
En caso de dar positivo en los exámenes de detección de drogas sin llevar consigo una copia de la prescripción médica para el uso de dicho fármaco, la multa podría alcanzar los 1.000 euros, con la consiguiente pérdida de 6 puntos en el carnet de conducir.
Además, si el positivo está acompañado de un comportamiento imprudente, la pena podría variar entre 3 y 12 meses de prisión y la revocación de la licencia de conducir por un período de 1 a 4 años.
En primer lugar, es fundamental leer el prospecto, ya que allí se detallan los posibles efectos de estos medicamentos sobre la conducción.
Los efectos que más influyen en la habilidad de conducir se identifican con un símbolo de un coche dentro de un triángulo rojo. Por lo tanto, si la caja del medicamento lleva este icono, no se debe poner al volante después de ingerirlo.