Esta es la frecuencia con la que se duchan en Irlanda: un español asegura no dar crédito
“Los españoles somos demasiado limpios"
Redacción | 06/03/2024
La frecuencia con la que debemos ducharnos es un asunto controvertido que encierra multitud opiniones, pero según la Academia Española de Dermatología y Verenología las recomendaciones giran en torno a una ducha diaria como máximo, puesto que la piel pierde un 25% de su hidratación natural en el proceso.
No obstante, aunque cada persona puede tener sus propias preferencias y hábitos, lo cierto es que en climas cálidos y húmedos se tiende a ducharse con más frecuencia que en climas fríos y secos. Esta realidad a veces puede llevar a choques culturales, como ha relatado curiosamente en su cuenta de TikTok, Nacho Barrueco (@nachobarrueco_), un joven español que vive y trabaja en Dublín.
En dicha red social, el tictoker cuenta como es su día a día en la ciudad y cuáles son las cosas que más le sorprenden. Así, en un último vídeo ha compartido con sus seguidores una observación cultural que le ha llamado especialmente la atención respecto a la higiene de los niños en Irlanda.
“Hoy me he enterado de una cosa en Irlanda que por fin ha confirmado mis sospechas”, empieza contando el español. “Una compañera irlandesa me lo ha confirmado. Y es que yo no entendía por qué los niños siempre venían sucios a clase y venían como con costritas en la cabeza, como con las pinturas del día anterior”, explica.
Barrueco, que tiene más de un millón de seguidores en la aplicación, ha explicado que tenía la sensación de que los niños irlandeses no se bañaban con la misma frecuencia que los españoles: “Yo muchas veces he dicho joder, parece que no se bañan, pero evidentemente pensaba que sí se bañaban. Y es que la compañera irlandesa me lo ha confirmado, que aquí a los niños pequeños se les baña una vez cada diez días”.
Según relata, esta práctica no solo se limita a los niños, según sus observaciones, sino que también afecta a los adultos, incluido él. “Yo tampoco entendía por qué mi landlord (casero) me regañaba cuando yo me duchaba todos los días. Y este landlord de ahora me regaña porque tengo humedades, porque se supone que me ducho demasiado. Y es que no es normal ducharse todos los días aquí en Irlanda”, añade.
Además, reflexiona sobre cómo el clima y las condiciones ambientales influyen en los hábitos de higiene personal y cómo esto difiere significativamente de sus costumbres: “Los españoles somos demasiado limpios porque hace mucho calor y somos muy exagerados con las duchas”.
RECOMENDACIONES DE LA OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en cualquier caso las duchas no deben exceder los cinco minutos por varios motivos. Además de la sostenibilidad y el ahorro de agua, si alargamos el exceso el tiempo en la ducha puede eliminar bacterias y microorganismos que protegen nuestra piel. Si desaparecen, los síntomas que podemos tener son los de piel seca, irritada o con picor. Además, la piel seca y agrietada es una puerta de entrada para las bacterias y los alérgenos lo que permite que se produzcan infecciones de la piel y reacciones alérgicas.
Desde la OMS recomiendan que las duchas sean con agua tibia y cortas y que incidamos especialmente en las zonas que producen mal olor como las axilas, genitales, pies o ingles. Y advierten con el uso del jabón. Lo más recomendado es utilizar jabón neutro sin perfume.