España regulará la Inteligencia Artificial con sanciones millonarias y control de contenidos
La nueva ley obligará a identificar creaciones con IA, prohibirá la manipulación subliminal y castigará los deepfakes con multas de hasta 35 millones de euros
Redacción | Mallorca, 11 de Marzo de 2025 | 15:29h

El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de la Ley para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial, que obligará a identificar los contenidos generados con esta tecnología y establecerá un régimen sancionador para su uso indebido.
Las multas podrán alcanzar los 35 millones de euros o el 7 % de la facturación de la empresa infractora. El objetivo, según el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, es garantizar un uso "ético, inclusivo y beneficioso" de la IA y evitar su utilización para difundir desinformación, discursos de odio o ataques a la democracia.
Según un informe presentado por el ministro, si la inteligencia artificial se implementa correctamente, podría impulsar el PIB español hasta en un 8 % en la próxima década, generando más de 100.000 millones de euros.
PRÁCTICAS PROHIBIDAS Y SANCIONES
El anteproyecto prohíbe el uso de técnicas subliminales con IA, como imágenes o sonidos imperceptibles que manipulen decisiones sin consentimiento. También se vetará la explotación de vulnerabilidades relacionadas con la edad, discapacidad o situación socioeconómica para influir en el comportamiento de las personas.
Entre los ejemplos mencionados se encuentra el uso de chatbots para captar usuarios con adicción al juego o juguetes con IA que inciten a los niños a realizar acciones peligrosas.
Asimismo, quedará prohibida la clasificación biométrica basada en raza, orientación política, religión u orientación sexual, así como la puntuación de individuos en función de su comportamiento o datos personales.
Las sanciones oscilarán entre los 7,5 y los 35 millones de euros, o entre el 2 y el 7 % del volumen de negocio mundial de la empresa responsable. En el caso de las pymes, las multas podrán ser inferiores.
CONTROL Y SUPERVISIÓN
La aplicación de la ley estará en manos de distintos organismos según el ámbito de uso de la IA. La Agencia Española de Protección de Datos se encargará de los sistemas biométricos y de gestión de fronteras, el Consejo General del Poder Judicial supervisará su uso en la justicia, y la Junta Electoral Central regulará su impacto en procesos democráticos.
Se establece además la categoría de "sistemas de alto riesgo", que incluirá aquellos utilizados en productos industriales, juguetes, dispositivos médicos, control fronterizo, administración de justicia y procesos electorales. Estos deberán cumplir requisitos específicos y su incumplimiento será sancionado con multas de entre 500.000 y 7,5 millones de euros, o entre el 2 y el 3 % de la facturación de la empresa infractora.
LUCHA CONTRA LOS 'DEEPFAKES'
La normativa exigirá la identificación clara de cualquier contenido generado o manipulado con IA que muestre a personas reales o ficticias realizando acciones que nunca han hecho. El incumplimiento de esta norma será considerado una infracción grave y se sancionará con las multas previstas para los sistemas de alto riesgo.
La aprobación del anteproyecto se produce pocos días después de la polémica generada por la difusión de dos vídeos creados con IA por el PP, uno titulado La isla de las corrupciones, eliminado tras la protesta de República Dominicana, y otro publicado el 8M, donde se mostraban imágenes manipuladas de políticos y figuras públicas.